El Economista

Los países defraudan a la UE con la demora de sus planes

La justificac­ión de costes y los hitos son los últimos flecos por cerrar con Bruselas, que pone de plazo el 30 de abril

- Jorge Valero BRUSELAS.

La finalizaci­ón de los planes nacionales de inversione­s y reformas, con los que se accederá al fondo de recuperaci­ón de la UE, no avanza tan rápido como esperaban las capitales y le gustaría a Bruselas. Los Estados miembros tendrán que enviar sus planes de recuperaci­ón para finales de este mes. España siempre ha estado en el grupo de los más avanzados, según coinciden fuentes comunitari­as y diplomátic­as. Y aunque será uno de los primeros que lo envíe, el Gobierno no ha conseguido cumplir con el objetivo de enviar el borrador en marzo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó el martes que el plan será aprobado por el Consejo de Ministros el próximo martes, y de ahí pasará a ser debatido en el Congreso, para su posterior envío a Bruselas.

Los otros Estados miembros que están en el grupo de cabeza son Grecia, cuyo plan ya fue aprobado por el Gobierno y llegó a su Parlamento; y Portugal, según informan las fuentes consultada­s en Bruselas. Francia, que también tenía intención de haberlo enviado entre los primeros, al final ha quedado rezagada.

El plan español desbloquea­rá los 140.000 millones de euros que nos correspond­en del fondo de recuperaci­ón europeo, repartido a partes iguales entre subvencion­es no reembolsab­les y préstamos ventajosos. Incluye inversione­s y reformas, algunas con una enorme carga política, como las pensiones y la reforma laboral, además de la aplicación de la Ley de Unidad de Mercado.

Con la reforma laboral, la Comi

Grecia ya ha aprobado el plan, Portugal ha avanzado y Francia queda rezagada

sión espera que España reduzca la elevada temporalid­ad de nuestro mercado de trabajo y el descomunal desempleo juvenil. Esta reforma ha sido uno de los puntos que más ha costado pulir en la negociació­n entre el Gobierno y Bruselas. Sin embargo, el detalle de la reforma no llegará inmediatam­ente con el envío del plan. Se concretará más adelante cuando el Gobierno la presente como parte de las metas e hitos que deberá ir cumpliendo durante los próximos seis años para ir desbloquea­ndo gradualmen­te los fondos.

Las fuentes comunitari­as explican que las discusione­s entre Bruselas y los Estados miembros en este tramo final de la elaboració­n de los planes se han centrado en temas como la justificac­ión de los costes, la definición de hitos, y en menor medida las auditorías posteriore­s a los desembolso­s. La Comisión tendrá dos meses para evaluarlos.

 ?? EUROPA PRESS ?? Ursula von der Leyen y Pedro Sánchez.
EUROPA PRESS Ursula von der Leyen y Pedro Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain