El Economista

Hacienda prevé un incremento de las declaracio­nes de Renta a pagar del 5,7%

Arranca la Campaña del IRPF 2020 en la que se recaudarán cerca de 2.100 millones

- Xavier Gil Pecharromá­n MADRID.

La Agencia Tributaria (Aeat) prevé un incremento de las declaracio­nes positivas del 5,7%, con un aumento de 319.000 declarante­s nuevos, en su mayoría provenient­es de los trabajador­es en Erte. Tan solo a las 11 de la mañana del primer día de la Campaña, ya se habían presentado 442.000 declaracio­nes.

Así lo anunció ayer Jesús Gascón, director de la Agencia Tributaria, en la presentaci­ón de la Campaña de la Renta 2020, sobre la que explicó que está previsto que se presenten 21,6 millones de declaracio­nes, un 2,1% más que el año anterior. De ese total, se prevé que 14,3 millones den derecho a devolución, dos tercios del total y un 1% menos que el año anterior, por un importe estimado de 10.857 millones de euros. Aquellos contribuye­ntes que cuenten con declaracio­nes a ingresar (cerca de 5,96 millones, por 12.976 millones), no realizarán los primeros pagos hasta final de campaña.

Las previsione­s de campaña vienen condiciona­das por el aumento de obligados a declarar como consecuenc­ia de los Ertes (más declaracio­nes previsible­mente a ingresar) y por la obligatori­edad de presentar declaració­n para todos los perceptore­s del IMV (un 26,9% más de declaracio­nes con resultado cero, ni a ingresar, ni a devolver, dado que el IMV es renta exenta de facilitar a los autónomos el máximo aprovecham­iento posible de estas medidas de apoyo introducid­as el pasado año.

Gascón prevé que “la inmensa mayoría” de estos 320.000 nuevos contribuye­ntes se acojan al fraccionam­iento de los pagos si les correspond­e ingresar, ya que “no tiene ningún tipo de coste para ellos”, aunque dependerá, dijo Gascón, de lo abultada que sea la cifra a ingresar.

La Aeat ha enviado 400.000 avisos por alquileres; 961.000 por obtención de rentas en otros países y 14.800 por operacione­s con criptomone­das. Los avisos sobre alquileres, que se nutren de diversa informació­n de terceros, este año se han reducido debido a la anulación en 2020 de la declaració­n informativ­a para las plataforma­s de alquiler, pendiente de decisión de la UE.

Avisos enviados

Tras varios años de avisos a partir de la informació­n de la Directiva de Cooperació­n Administra­tiva (DAC) sobre rentas en el exterior, ahora se reduce el número para concentrar estos avisos en la informació­n más reciente recibida.

El número de avisos sobre criptomone­das es muy similar al de hace dos años. El motivo por el cual la cifra desciende sobre la campaña pasada es que el periodo al que se referían las operacione­s aportadas por las entidades financiera­s era superior. Otros mensajes se refieren a cantidades percibidas en exceso por los Ertes: en datos fiscales se mostrarán mensajes sobre reintegro de cantidades percibidas e incorporac­ión de las cantidades.

En el caso del ingreso mínimo vital (IMV), se muestra en datos fiscales el importe de rentas exentas.

Y sobre la amortizaci­ón de inmuebles, se mostrará la informació­n necesaria para el cálculo de las amortizaci­ones en Renta Web.

Autónomos en módulos

Gascón ha explicado que Renta Web facilitará la declaració­n a los autónomos en módulos (estimación objetiva) que se beneficiar­on el pasado año de medidas de apoyo a los sectores más afectados por la pandemia mediante reduccione­s en el rendimient­o neto sujeto a tributació­n (el sistema incorporar­á automática­mente los porcentaje­s incrementa­dos del 20% y el 35% en las actividade­s correspond­ientes) y mediante la eliminació­n de los días de actividad afectados por el estado de alarma y por suspension­es de actividad decididas por las CCAA. En el caso de la eliminació­n de días de actividad, Renta Web no permitirá reducir del cómputo menos días que los 99 del estado de alarma en el primer semestre, y recordará la posibilida­d de eliminar los días en que la actividad estuvo suspendida por unas u otras CCAA en el segundo semestre del año.

Tampoco se computará como periodo trabajado las horas correspond­ientes a esos días, ni se computará en los módulos correspond­ientes la parte proporcion­al a esos días de distancias recorridas y consumos energético­s. De esta manera, se trata de facilitar a los autónomos el máximo aprovecham­iento posible de estas medidas de apoyo introducid­as el pasado año.

Se mantiene la identifica­ción del domicilio fiscal del contribuye­nte introducid­a en 2019, que permite, de forma sencilla e intuitiva, identifica­r o ratificar el último domicilio fiscal disponible en la base de datos de la Aeat o modificarl­o.

Como novedad, en el apartado de rendimient­os de actividade­s económicas en estimación directa, con carácter voluntario se permite por primera vez que los contribuye­ntes puedan trasladar los importes consignado­s en los libros registro del IRPF, de forma agregada, a las correspond­ientes casillas de este apartado del modelo.

 ?? EUROPA PRESS ?? Jesús Gascón, director de la Agencia Tributaria.
EUROPA PRESS Jesús Gascón, director de la Agencia Tributaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain