El Economista

Los docentes universita­rios, por ahora sin vacuna

La ministra de Sanidad deja fuera de la vacunación a los docentes universita­rios

- Carmen García MADRID.

No forman parte del personal esencial. Sin embargo, según los estudios de serología, los niños menores de diez años contagian menos que los adolescent­es y que los adultos, por lo que no se entiende que los profesores universita­rios no estén recibiendo las vacunas. Cuando el Ministerio de Sanidad estipuló los grupos prioritari­os de vacunación, entre ellos, se incluyó al profesorad­o, pero no al universita­rio. La educación superior estalló ante la noticia de que ni el Personal Docente e Investigad­or (PDI) ni el de Administra­ción y Servicios (PAS) recibieras las dosis, aun estando en contacto directo con estudiante­s. La Conferenci­a de Rectores de las Universida­des Españolas (Crue) ha rogado por carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que incluya a estos dos grupos en la estrategia nacional de vacunación.

Este colectivo insiste en que es necesario que sean tenidos en cuenta dentro del Grupo 6 en esta nueva etapa de vacunación, aprobada el pasado 30 de marzo. “Somos un colectivo en activo con una función especial para la sociedad y desarrolla­mos nuestra actividad con carácter presencial, al menos una parte de la jornada”, insistía José Carlos Gómez Villamando­s, presidente de la Crue y rector de la Universida­d de Córdoba.

Las universida­des españolas se enfrentaro­n a un cambio radical en su metodologí­a que cambió al completo la forma en la que estaba establecid­o el modelo de enseñanzaa­prendizaje. A pesar de la pandemia, durante estos últimos meses, estos centros han mantenido la presencial­idad en las prácticas y laboratori­os y han priorizado la enseñanza presencial siempre que ha sido posible. Mavi Mestre, rectora de la Universita­t de València, calificaba como “insultante” que se haya tenido que llegar a esta situación, ya que estos docentes continúan en contacto con los estudiante­s que, a su vez, pertenecen a la franja de edad que más contagios genera. Así lo expuso también el rector de la Universida­d de Zaragoza, José Antonio Mayoral, apuntando que “es una franja en la que Pasa a la página siguiente >>>

actualment­e hay una mayor transmisib­ilidad”.

Villamando­s, en la carta, pide la vacunación de las 200.000 personas que forman parte de la plantilla para aumentar la seguridad en los campus. Además, insiste en la importanci­a que tendría este proceso ante la situación que llevan afrontando tanto el PDI como el PAS desde hace tiempo por la imposibili­dad de haber rejuveneci­do sus efectivos tras años severos de recortes.

En el mismo punto se encuentra la Federación Regional de Enseñanza CCOO al reclamar a las conserjerí­as de Sanidad y de Ciencia, Universida­des e Innovación de la Comunidad de Madrid la puesta en marcha de medidas encaminada­s a que el conjunto del personal que presta sus servicios en las universida­des madrileñas tenga acceso a la vacunación frente al Covid-19 de forma inmediata. El sindicato defendía la importante tarea que prestan estas institucio­nes a la sociedad madrileña. Y añadía que la vacuna “es una herramient­a fundamenta­l para reforzar la actividad docente, aumentar la seguridad en los campus, normalizar la vida universita­ria y proteger el derecho a la educación”.

Negativa del Gobierno

Todas las peticiones han sido en vano. Tanto el ministro de Universida­des, Manuel Castells, como la ministra de Sanidad, Carolina Darias,

han hecho caso omiso. En la primera versión de la Estrategia de Vacunación, del pasado 2 de diciembre, ya se dejaba claro que los docentes de primera línea son los de educación infantil, primaria, secundaria y bachillera­to, quedando fuera los de formación profesiona­l y universida­des. El argumento principal que utiliza el Ejecutivo es que en este caso no es tan exigible la presencial­idad, pudiendo continuar con las clases telemática­s. Sin embargo, Crue recuerda que en este tipo de docencia es imprescind­ible que los docentes impartan la formación desde el aula, con lo que están expuestos al virus igual que cualquier trabajador en un espacio cerrado. Argumento que no convenció a Darias, negando rotundamen­te que este colectivo pudiera comenzar con el proceso de vacunación tal y como lo están haciendo sus compañeros docentes.

Desde la irrupción del Covid-19, los rectores han insistido en la necesidad de retomar la presencial­idad en las aulas porque, mayoritari­amente, es seña de identidad en estas institucio­nes.

El Ejecutivo insiste en que las universida­des pueden seguir con la educación ‘online’

 ??  ??
 ?? EP ?? Carolina Darias, ministra de Sanidad.
EP Carolina Darias, ministra de Sanidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain