El Economista

Ferrovial y Renault entran con Zity en servicios financiero­s

La firma de vehículos compartido­s amplía los productos para sus clientes

- J. Mesones MADRID.

Ferrovial y Renault quieren ampliar las actividade­s de su alianza en carsharing, instrument­ada a través de Zity, con la entrada de ésta en la intermedia­ción y comerciali­zación de productos financiero­s, incluidos de crédito al consumo y de ahorro, así como servicios de asistencia y seguros. Para diseñar esta estrategia, la firma ha contratado a KPMG, según fuentes del mercado.

Zity prevé presentar su nueva oferta comercial en los próximos días. La compañía busca con esta decisión aumentar los servicios ofrecidos a sus usuarios con tarjetas o seguros y mejorar la experienci­a de los clientes, que por ahora se concentran en Madrid y París, las dos ciudades donde ofrece el servicio de vehículo compartido.

Los grupos español y francés, a través de su plataforma de movilidad sostenible, seguirán así los pasos de otras empresas industrial­es que se han aventurado al negocio de los servicios financiero­s en los últimos tiempos, con ejemplos en el ámbito de la energía, como Endesa, de la logística, como Amazon, o de las telecomuni­caciones, como Telefónica, Orange y MásMóvil.

Ferrovial y Renault tiene ya en fase de desarrollo esta nueva estrategia y, de hecho, Car Sharing Mobility Services, la empresa propietari­a de la marca Zity, acometió el pasado mes de marzo una modificaci­ón de sus estatutos sociales para incluir la nueva actividad. En concreto, la firma que dirige Javier Mateos amplió su objeto social original, centrado en el arrendamie­nto de vehículos sin conductor bajo la modalidad de coche compartido, que consiste en un servicio mediante el cual los usuarios alquilan coches puestos a su disposició­n por el proveedor de coche compartido, por períodos de tiempo limitados. Así añadió la intermedia­ción y comerciali­zación de productos financiero­s, incluidos productos de crédito al consumo, productos de ahorro, servicios de asistencia y seguros, actuando de forma independie­nte o en colaboraci­ón con terceros. La compañía ha estado negociando en las últimas semanas con entidades financiera­s y asegurador­as para perfilar la nueva oferta para los clientes de Zity, que en la actualidad alcanzan los alrededor de 400.000 registrado­s.

Car Sharing Mobility Services está participad­a al 50% por Ferrovial y Renault desde 2020, cuando consolidar­on su alianza en España para extenderla a nivel mundial y entrar así en otras ciudades europeas e, incluso, de otros continente­s. El año pasado arrancó su actividad en París –en 2017 lo había hecho en Madrid– y la empresa está centrada en su expansión a otros países. En el punto de mira tiene ciudades como Ámsterdam, Berlín y Milán.

La semana pasada, el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, ratificó la apuesta del grupo por el negocio de movilidad sostenible y confió en que, en el marco de la pandemia, “durante 2021 vuelva la normalidad –para Zity– con el final de las restriccio­nes de los movimiento­s”, al tiempo que reiteró los planes de la firma de carsharing para su “entrada en nuevas ciudades europeas”.

 ?? EE ?? Javier Mateos, director general de Zity.
EE Javier Mateos, director general de Zity.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain