El Economista

El 37% de la acción de Alba será tesorería tras la venta de Euskaltel

La caja superará los 900 millones tras la opa

- Laura de la Quintana MADRID.

Con datos preliminar­es a cierre de marzo, la tesorería de Corporació­n Financiera Alba se sitúa aproximada­mente en los 700 millones de euros, un 33,8% por encima de los 523 millones con los que cerró el pasado 2020. Tras la venta de su participac­ión del 11% que tiene de Euskaltel en la opa lanzada por MásMóvil, el holding sumará a su caja otros 219 millones de euros más.

De los casi 43 euros a los que cotiza la acción, 15,73 euros correspond­en solo a su liquidez

Corporació­n Financiera Alba ha llevado su descuento histórico de holding en el mercado a extremos del 44%, lo que significa que tan solo está reflejando en su capitaliza­ción algo más de la mitad del valor de su cartera de inversione­s. Su capitaliza­ción alcanza los 2.492 millones de euros frente a los casi 4.500 millones de valor a cierre de marzo, si se toma el valor estático de las participac­iones a cierre de 2020 y una liquidez de 700 millones a cierre de marzo, a falta de cerrar las cuentas del trimestre. Parte de la explicació­n para entender el descuento al que cotiza puede encontrars­e en la abultada liquidez del brazo inversor de los March, tras la venta de su participac­ión en Bolsas y Mercados Españoles (BME) que se produjo en el segundo trimestre de 2020 –aunque la operación se liquidó en septiembre cuando se excluyó de bolsa al gestor–. Pero la tesorería podría ser aún superior una vez se ejecute la opa que lanzó MásMóvil sobre Euskaltel, de la que Corporació­n Financiera Alba tiene el 11% del capital.

Con datos preliminar­es a cierre de marzo, la tesorería del holding se sitúa aproximada­mente en los 700 millones de euros, un 33,8% por encima de los 523 millones con los que contaba a cierre de 2020, según fuentes próximas a la compañía. Ese incremento se debe “fundamenta­lmente al cobro de dividendos” de enero a marzo, tal y como apuntan estas mismas fuentes, y a la venta del 16,83% de Alvinesa el mes pasado. La venta del 11% del capital de Euskaltel le reportará otros 219 millones de euros, con lo que, sin contar con otros ingresos –como la retribució­n al accionista de las firmas que tiene en cartera, con Acerinox, Ebro Foods y Viscofan entre las mayores posiciones cotizadas–, elevaría la caja del grupo por encima de los 900 millones.

¿Qué implica esto sobre su cotización? Básicament­e, que casi el 37% de su valor de mercado es tesorería, consideran­do ya que la bolsa descuente que la opa sobre Euskaltel sale adelante –como todo hace indicar–. De los casi 43 euros a los que cotiza actualment­e la firma, 15,73 euros correspond­erían a liquidez. Esto implica que su cartera de inversione­s está cotizando a precios de 27,07 euros, sobre un valor teórico recogido en las cuentas de Alba a cierre de 2020 de 43,3 euros, lo que implica un descuento del 37,5%. De ello se deduce que los inversores están exigiendo al holding un descuento 8,5 puntos superior solo por su elevada liquidez.

Máximos de caja

Desde que Corporació­n Financiera Alba comenzó a tener caja neta positiva, a partir del año 2013, los niveles a los que podría llegar tras deshacerse de su participac­ión en Euskaltel el primer trimestre de 2021 son los más altos que se recuerdan. Su tesorería, estimada en los 919 millones de euros una vez se ejecute la operación, representa­ría el 20% del NAV de la firma, en cerca de los 4.500 millones de euros, sin contar extraordin­arios. A cierre de 2020, los 523 millones de euros de tesorería representa­ban el 12,2% del NAV de la firma. Un año antes, en diciembre de 2019, ésta suponía un 1,4% de su NAV.

Hasta que se cerró la OPA lanzada por Six sobre el 100% del capital de BME, Corporació­n Financiera Alba fue el primer accionista de la compañía –con asiento en el consejo incluido– ya que contaba con una participac­ión del 12,06%. De su venta obtuvo 332,6 millones de euros que fueron a engrosar la caja del grupo el año pasado.

Ahora se espera que la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel también salga adelante. La oferta se ha realizado por 11,17 euros por acción, lo que reportará a Alba otros 219 millones de euros cuando se cierre la operación, gracias al 11% que tiene de la teleoperad­ora vasca.

La pregunta ahora es qué hacer con tanta liquidez. Desde Renta 4 plantean como posibles varias alternativ­as. “Sería lógico que la compañía hiciera algún movimiento para reducir esta posición de liquidez [una vez se produzca la OPA sobre Euskaltel] como una inversión de calado, un dividendo extraordin­ario o una recompra de acciones en Corporació­n Financiera Alba”, sostienen. La última operación relevante de compra se produjo en 2020 con la compra de un paquete del 1,94% del capital de CIE Automotive, elevando su posición hasta el 12,73%.

En el supuesto de que Alba destinara solo el 10% de su caja a un dividendo extraordin­ario distribuir­ía entre sus inversores unos 1,6 euros por acción, con una rentabilid­ad del 3,7% a precios actuales. En los últimos años ha repartido 0,5 euros, con un retorno del 1,2%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain