El Economista

CÓMO OLVIDARSE DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA

- Raúl Yunta Huete

En periodos de precios altos de electricid­ad es habitual hacer referencia al precio del gas. Y, concluir que el motivo de la evolución de los precios eléctricos se encuentra en los precios del gas natural.

Este hecho, aunque se olvida, también se da en los periodos de precios bajos de electricid­ad. Lo que frecuentem­ente se deja de lado y se atribuye solo a las renovables. Así ocurrió en 2020, cuando el precio del gas en España en el mercado organizado de gas alcanzó mínimos históricos y, en consecuenc­ia, también el precio de la electricid­ad.

Ahora bien, el precio del gas natural ha venido incrementá­ndose desde mediados de 2020 debido a una menor oferta de gas natural licuado (GNL) en España durante el segundo semestre del año 2020, y, desde el comienzo de 2021 debido a una mayor demanda, tanto por la ola de frío extraordin­aria de enero en España como a unas temperatur­as más frías en Europa.

En consecuenc­ia, en 2021 se está viendo también incrementa­do el precio de la electricid­ad. Y ello, a pesar de una mayor penetració­n de energías renovables en la producción de energía eléctrica que en 2020. Nuevamente, el vínculo del precio gas-electricid­ad queda puesto de manifiesto.

En cualquier caso, son los mercados los únicos capaces de proporcion­ar la mejor respuesta en precios. Reflejan correctame­nte el equilibrio oferta-demanda revelando un precio que, conforme a sus fundamenta­les, dan origen a transaccio­nes y flujos de energía regidos por el diferencia­l de precios con los mercados vecinos.

Sirva como ejemplo el flujo de gas de la interconex­ión con Francia, que durante la ola de frío de enero en España fue máximo de importació­n, y ha revertido su sentido hacia Francia una vez pasada dicha ola de frío, debido a que el precio diario del gas en el mercado español es inferior al centroeuro­peo.

Esta coyuntura cambiante de precios responde a la variabilid­ad de los fundamenta­les de los mercados en el corto plazo, y, en consecuenc­ia, determina su volatilida­d.

Una primera manera de disminuir el riesgo económico asociado a esta variabilid­ad consiste en hacer uso del almacenami­ento subterráne­o de gas. Esto es, como en el caso de la fábula de la cigarra y la hormiga, guardar en los periodos de bonanza para vivir mejor en los de escasez.

Sin embargo, los almacenami­entos de gas en España son modestos en comparació­n con los del resto de Europa, tanto en capacidad como en velocidad de extracción. Aunque, en todo caso, conforman una primera herramient­a para disminuir el riesgo asociado a una alta variabilid­ad y apuntamien­to de precios. Tal es el caso que se presenta ante situacione­s de escasez de oferta, como la ocurrida este enero, cuando el GNL fue muy demandado en el mercado asiático.

No obstante, queda una herramient­a fundamenta­l de gestión de riesgos: la contrataci­ón a plazo del gas natural. Otra forma de procurar el alimento de la hormiga para el invierno.

Tradiciona­lmente, los contratos de gas están basados en contratos bilaterale­s de largo plazo. Opacos e ilíquidos. En el mercado organizado de gas, modestamen­te, estamos intentado potenciar la contrataci­ón a plazo, proporcion­ando a compradore­s y vendedores de forma transparen­te, objetiva, no discrimina­toria

Los mercados son los únicos capaces de proporcion­ar una mejor respuesta a la variación de precios

La contrataci­ón a plazo del gas natural es una herramient­a clave para reducir riesgos

y anónima, contratos con entrega en los meses, trimestres, semestres, y, hasta dos años posteriore­s al día de negociació­n. Contratos con entrega física de gas, no financiero­s.

En este sentido, es digno de destacar que, en las últimas semanas de marzo, por primera vez también en la contrataci­ón a plazo, el mercado organizado de gas en España ha sido el más competitiv­o en precio de los mercados centroeuro­peos. Así, los productos diariament­e negociados en cada día de marzo y con entrega el mes siguiente (abril) y el trimestre siguiente (segundo trimestre de 2021) han cotizado con los precios menores en Europa.

Aunque aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar una liquidez satisfacto­ria, en cualquier caso, un mercado organizado de gas a plazo, robusto y transparen­te, contribuir­á a la mitigación del riesgo de sus usuarios, garantizan­do un gas futuro a un precio seguro, asequible y rentable para aquellos que quieran vivir tranquilos.

Y, este efecto de contratar ahora para asegurar el mañana, puede proporcion­ar la tranquilid­ad que las empresas y consumidor­es desean y merecen.

 ??  ?? Presidente de Mibgas
Presidente de Mibgas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain