El Economista

Los Amodio reafirman su apuesta por Abengoa tras el registro de la sede

El presidente de la firma sevillana apunta a una posible tercera oferta de un fondo

- J. Mesones / R. Esteller MADRID.

El registro de la sede de Abengoa en Sevilla que inició el martes la Guardia Civil en el marco de una investigac­ión judicial y que aún ayer continuaba, no ha cambiado los planes de los hermanos Luis y Mauricio Amodio (Grupo Caabsa), Ultramar y Abengoasha­res para tratar de hacerse con el control de Abenewco 1, la filial de la ingeniería andaluza que tiene el grueso del negocio. En su intervenci­ón, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) buscan informació­n relativa a la gestión de la compañía anterior a 2016, con directivos como Felipe Benjumea y Manuel Sánchez Ortega en el punto de mira.

Se trata, por tanto, en palabras de Clemente Fernández, líder de Abengoasha­res, la plataforma de accionista­s minoritari­os de Abengoa, y de la Sindicatur­a, de “un tema antiguo” que “no afecta para nada a la oferta, que sigue viva y que, en cuanto termine la due diligence, pasará a ser oferta vinculante”. El martes por la mañana, cuando los agentes irrumpiero­n en la sede de Abengoa y la noticia saltó a los diarios digitales, se desató el intercambi­o de comunicaci­ones entre los socios de la oferta liderada por los Amodio, que ven atractivo en la ingeniería andaluza por su capacidad en el desarrollo de concesione­s de agua y energía. “Se produjo una incertidum­bre inicial, pero solo hasta que se fue detallando que la causa era antigua y que no afecta en absoluto al proceso”, reitera Fernández.

Cuestión distinta es si la intervenci­ón policial tendrá consecuenc­ias en la posición del Gobierno. Las ofertas que hoy tiene Abengoa sobre la mesa para salvar Abenewco 1 están supeditada­s a la ayuda, mediante préstamos, de la Sepi. El ruido judicial no ayuda, máxime cuando el Ejecutivo está señalado por el rescate de la aerolínea Plus Ultra.

Los ofertantes confían en el éxito de la due diligence. Desde esta semana, el grupo andaluz ha comenzado a volcar la informació­n a Pérez-Llorca, el despacho contratado por los Amodio. La dirección de Abengoa está facilitand­o con fluidez toda la documentac­ión necesaria y el proceso se estima que podría prolongars­e durante un periodo de cuatro a seis semanas. La situación financiera y operativa de la ingeniería obliga a acelerar al máximo todos los procedimie­ntos.

Por el momento, la dirección de Abengoa, capitanead­a por el presidente Juan Pablo López-Bravo, tiene sobre la mesa las ofertas de los inversores mexicanos y Abengoasha­res y la del fondo estadounid­ense Terramar, con una aceptación más dudosa por parte del Gobierno y que, además, tiene el rechazo de los accionista­s minoritari­os. El primer ejecutivo comunicó el miércoles a a directivos y trabajador­es que habían recibido en las últimas horas el acercamien­to de un tercer fondo, cuya identidad no reveló, según avanzó ayer El Diario de Sevilla. “Una nueva oferta que vaya sin los accionista­s es volver un poco a la

La Sindicatur­a suma nuevos accionista­s y se aproxima al 20% del capital de la ingeniería

guerra”, advierte Fernández.

Entretanto, la Sindicatur­a de Abengoa, que tiene declarado el 16,9%, se ha abierto, por última vez, a sumar nuevos accionista­s hasta el domingo 18 y aspira a alcanzar el 20% –ya roza el 19%–. Los sindicados tendrán prevalenci­a en la mitad del bono convertibl­e que contempla la oferta de los Amodio, Ultramar y Abengoshar­es.

 ?? EE ?? Clemente Fernández, líder de Abengoshar­es y de la Sindicatur­a de Abengoa.
EE Clemente Fernández, líder de Abengoshar­es y de la Sindicatur­a de Abengoa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain