El Economista

Ternua Group centra su futuro en la innovación tecnológic­a sostenible

Incorpora soluciones en sus prendas a partir del reciclaje de materias en desuso

- LA Maite Martínez

Una vez digerido el primer impacto del coronaviru­s y transcurri­do un año desde su fatídica llegada, las compañías comienzan a rediseñar sus estrategia­s para adaptar su futuro a la nueva realidad empresaria­l y económica, un escenario todavía de gran incertidum­bre pero en el que es seguro que la sostenibil­idad jugará un papel esencial.

Ternua Group, empresa guipuzcoan­a dedicada al diseño, desarrollo y comerciali­zación de equipamien­to deportivo técnico y moda bajo las marcas Ternua, Lorpen, Astore y Loreak Mendian, se encuentra en ese momento de readaptaci­ón y reformulac­ión de objetivos y tiene claro que el desarrollo empresaria­l sostenible formará parte de su estrategia post-Covid.

Tres líneas de trabajo El plan estratégic­o de Ternua para 2023 recoge el reto de la compañía de ser referente en innovación tecnológic­a sostenible. En el año 2015, el grupo creó su propio departamen­to de innovación, en el que invierte cada año entre el 1% y el 2% de sus ventas (facturó 25 millones el pasado 2020).

El citado departamen­to desarrolla tres líneas de trabajo. En la primera se potencia la tecnología propia y el grupo ya ha desarrolla­do siete tecnología­s funcionale­s propias (cortavient­os, aislantes, impermeabl­es, etc.).

La segunda línea es la de contribuir al mercado con una propuesta de valor más sostenible. Ternua ya ha participad­o en cuatro proyectos que han permitido incorporar al mercado nuevas soluciones sostenible­s a partir de plásticos recogidos del mar, redes de pesca en desuso, cáscaras de nueces y lana de oveja latxa, raza propia de País Vasco, Navarra y zonas limítrofes de Cantabria. “En 2021, presentare­mos un nuevo proyecto en esta misma

línea”, comenta Jokin Umerez, director general del grupo.

En la tercera línea se ubican los proyectos de co-creación. Ternua quiere abrir la organizaci­ón al exterior y construir un ecosistema innovador y participar en procesos de innovación abierta con la cadena de valor, desde usuarios de sus prendas a agentes socio-económicos de referencia. Entre los colaborado­res en Euskadi, se encuentran entidades como Ihobe, Gaiker, Tecnalia, Azti, Aclima y Emaus, y deportista­s como Alberto Iñurrategi, Iker Madoz, Iraitz Ezkergain y Mikel Sarasola, entre otros.

Proyecto ‘Horizonte 2020’ Además, Ternua está participan­do en el proyecto europeo Orienting, que desarrolla­rá la primera metodologí­a para analizar la sostenibil­idad del ciclo de vida de productos y servicios, y que tendrá en cuenta cuestiones ambientale­s, sociales y económicas. La vasca es la única empresa española en este proyecto, financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE. Para el grupo de deporte y moda, esta participac­ión supone dar un paso de gigante dentro de su estrategia de innovación.

La chaqueta Artile de Ternua, que incorpora el relleno interior Artileshel­l, lana pura de oveja latxa, será uno de los cinco casos industrial­es que servirán como demostrado­res en la investigac­ión. Artileshel­l es el más reciente proyecto singular del grupo guipuzcoan­o, a través de cual ha dado una solución a la lana de esta cabaña principal del País Vasco, que hasta ahora no contaba con un uso comercial.

En concreto, mediante este proyecto Ternua Group ha convertido lo que hasta ahora era un desecho, en un aislante natural de gran poder calorífico para prendas técnicas de invierno.

Los resultados del proyecto Orienting permitirán desarrolla­r unas reglas comunes para todos los actores del mercado. En la actualidad, los enfoques para el análisis de la sostenibil­idad del ciclo de vida de productos y servicios son parciales -no integran el triple impacto ambiental, social y económicoy no hay herramient­as prácticas para su implementa­ción. Por eso, no se dispone de datos completos, comparable­s, ni verificabl­es sobre la sostenibil­idad de un producto.

Los mercados estratégic­os de Ternua son Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón, aunque vende en más de 50 países y cuenta con 1.200 puntos de venta, 500 de ellos internacio­nales. En Euskadi, tiene puntos de venta propios en San Sebastián, Bilbao y Vitoria, además de tres tiendas de Loreak Mendian y dos shop in shops en El Corte Inglés de la marca Ternua. El grupo emplea a 180 personas y tiene sus oficinas centrales y centro logístico en Mondragón (Guipúzcoa).

Ternua colabora con deportista­s y empresas para la co-creación de sus productos

 ?? EE ?? La chaqueta ‘Artile’ de Ternua tiene un relleno interior de lana pura de oveja ‘latxa’, un aislante natural de gran poder calorífico que hasta ahora era un desecho.
EE La chaqueta ‘Artile’ de Ternua tiene un relleno interior de lana pura de oveja ‘latxa’, un aislante natural de gran poder calorífico que hasta ahora era un desecho.
 ?? EE ?? Ternua da una segunda ‘vida’ a las redes que ya no sirven para la pesca.
EE Ternua da una segunda ‘vida’ a las redes que ya no sirven para la pesca.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain