El Economista

Lluva (Imantia): “Estas caídas ocurren cuando se descuentan mejoras cíclicas a futuro”

-

eurozona están exprimiend­o el mercado para aprovechar el bajo costos de financiaci­ón, ya que el apetito de los inversores permanece intacto, a pesar del sobreendeu­damiento”, reconoce Julius Baer.

Una deuda que alcanza el 120% del PIB y “un déficit de doble dígito” que ha hecho que la agencia de califiació­n Moody’s haya endurecido su análisis de España pese al respaldo del BCE y los fondos de reconstruc­ción de la UE. “Si bien los tipos de interés muy bajos son un alivio, una estabiliza­ción del endeudamie­nto es clave”, remarcó. vo libre de riesgo por excelencia, ha pasado de cotizar con una rentabilid­ad del 1,74%, niveles máximos desde que empezó la pandemia de Covid-19, hasta el 1,60% actual, una rápida caída de 14 puntos básicos en sólo dos semanas.

Crece la demanda interna El aumento de las rentabilid­ades de la renta fija ha aumentado el apetito de los inversores por este tipo de activos, y no sólo de los japoneses. Los bonos strips del Tesoro americano (un activo que es útil para medir la demanda de fondos de pensiones del país) han aumentado su peso en las carteras en marzo a niveles no vistos desde octubre de 2018.

Además, la demanda directa de los inversores en las subastas de la semana pasada de bonos con vencimient­o a 30 años del Tesoro estadounid­ense fue la más elevada de los últimos seis años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain