El Economista

Un alza fiscal hundiría el PIB en 10 puntos, según el IEE

El Instituto de Estudios Económicos advierte de que una decisión así destruiría dos millones de puestos de trabajo

- EE MADRID.

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) advirtió este jueves de que la reforma fiscal que plantea el Gobierno para elevar la recaudació­n seis puntos del PIB y cerrar la brecha fiscal con la media de la UE podría tener un efecto contractiv­o a medio y largo plazo de hasta diez puntos de PIB y una pérdida de dos millones de empleos.

“Si en el momento actual, para igualarnos en recaudació­n con la media europea, sin haber igualado ante el nivel de renta y economía sumergida, intentamos incorporar generaliza­das subidas impositiva­s de un orden de hasta 6 puntos de PIB, podríamos tener, a medio y largo plazo, un efecto contractiv­o de hasta 10 puntos en el PIB y una pérdida de dos millones de empleos”, alertó el Instituto en el informe La competitiv­idad fiscal de las comunidade­s autónomas. En este sentido, en las conclusion­es del informe se remarca que “no es el momento” de subir impuestos, ya que en el contexto actual llevar a cabo un incremento de la tributació­n supondría lastrar este proceso de adaptación y truncar la recuperaci­ón económica y el crecimient­o potencial de España. “Su mero anuncio ya constituye, en sí mismo, un lastre para la recuperaci­ón económica en la medida en que provocan incertidum­bre y desconfian­za acerca de nuestras cargas a futuro”, criticaron.

Aumentar bases imponibles El Instituto argumenta que la carga fiscal que se soporta en España es mayor que la existente en los países del entorno si se tiene en cuenta el menor nivel de renta y la mayor economía sumergida. Por ello, el IEE cree que cualquier reforma debe ir enfocada al incremento de las bases imponibles, fomentando el crecimient­o económico, incidiendo en la lucha contra el fraude fiscal y mejorando la eficiencia del gasto público.

En cuanto a la armonizaci­ón fiscal en todas las comunidade­s, tal y como está planteada, “como un subterfugi­o para subidas obligadas de impuestos”, no haría sino incrementa­r las “deficienci­as” del sistema tri

La institució­n alerta de que el hecho de hablar de reforma fiscal es un freno para la recuperaci­ón

butario, según las conclusion­es del estudio.

Destaca el IEE que, en este momento hay varias autonomías que están a favor de la correspons­abilidad fiscal, “pero el Gobierno parece que quiere negarla mediante la armonizaci­ón fiscal, que es, en realidad, una subida generaliza­da de la imposición patrimonia­l para las CCAA que presentan un sistema tributario más competitiv­o, en tanto que moderno y homologado”.

 ?? NACHO MARTÍN ?? Iñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE.
NACHO MARTÍN Iñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain