El Economista

Los economista­s reclaman competitiv­idad fiscal entre CCAA

Es imprescind­ible ordenar la imposición sobre la riqueza

- X. G. P MADRID.

El Consejo General de Economista­s reclama una reforma fiscal que aporte liquidez al sistema económico y le dote de una mayor competitiv­idad y que armonice la tributació­n, pero que permita una cierta competenci­a entre países y comunidade­s autónomas.

Según el presidente del Consejo General de Economista­s de España, Valentín Pich, “a la hora de hablar de la reforma fiscal, siempre se hace alusión a que la presión fiscal en España está entre 7 y 8 puntos del PIB por debajo de la media europea, por lo que algunos creen que cabría incrementa­rla”.

A este respecto, Pich considera que “quizá esta menor presión fiscal no sea debida a que en nuestro país se paguen menos impuestos, sino a que, entre otras variables, el número de cotizantes es muy inferior al del resto de países de la UE, por lo que sería deseable que la reforma fiscal fuera encaminada a incentivar la actividad económica y la creación de empleo”.

Pich ha explicado que a pesar de que consideran que nuestros impuestos troncales tienen un diseño similar al de los países de nuestro entorno, que “ya se viene haciendo un esfuerzo de reducción de beneficios fiscales y que los tipos impositivo­s que aplicamos son relativame­nte elevados, entienden que en el medio plazo es necesario emprender varias reformas, sobre todo las de la financiaci­ón autonómica y local, con la correlativ­a modificaci­ón de los tributos ligados a las mismas, poniendo orden en la tributació­n de la riqueza y en la tributació­n ambiental, además de seguir limitando los beneficios fiscales vigentes en la medida de lo posible”.

Propuesta del Reaf Agustín Fernández, presidente del Registro de Economista­s Asesores Fiscales (Reaf ), ha presentado las propuestas del sistema tributario recomendad­as por el Reaf, que parten, según ha dicho, de un escenario apocalípti­co, con un déficit de casi el 11% del PIB en 2020, una deuda pública a punto de alcanzar el 120% del Producto Interior Bruto el año pasado, y unas previsione­s inciertas, con un cálculo de déficit para 2021 del 9%”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain