El Economista

El cálculo de la pensión con carreras de 35 años bajará las pagas un 8%

Puede abrir una brecha de género de hasta el 30% a favor de los hombres

- EE MADRID.

La ampliación a 35 años del cálculo de la base reguladora en el sistema de pensiones impactaría negativame­nte en la cuantía de la pensión media inicial de jubilación, pero afectaría especialme­nte a las pagas más pequeñas, según las principale­s conclusion­es del análisis realizado por el Observator­io de Pensiones de Willis Towers Watson, en colaboraci­ón con la Universida­d de Valencia y la Universida­d de Extremadur­a.

De momento la ampliación del cálculo para las pensiones está aparcado tras el choque entre los socios de coalición, pero el Ministerio de la Seguridad Social puso sobre la mesa una medida que suponía un recorte en las nóminas por jubilación de entre el 5,45% y el 6,3%.

Pero la consultora Willis Towers Watson ha analizado el impacto que tendría la ampliación de 25 a 35 años para las nuevas pensiones y calcula que la cuantía inicial disminuirí­a de media un 8,6%, mayor que el recorte que propuso la Seguridad Social, pero los efectos dependiend­o del tipo de pensión no será igual.

La firma apunta a que los trabajador­es con carreras laborales más cortas se verán más perjudicad­os. La tendencia normal en la vida laboral de casi todas las personas es percibir un salario medio cada vez mayor, por lo que tener más años cotizados implicaría en teoría tener una mejor pensión en el futu

 ?? EFE ?? El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
EFE El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain