El Economista

EEUU impone nuevas sanciones a Rusia por el ‘hackeo’

La intromisió­n electoral toma fuerza en las medidas americanas contra Moscú

- José Luis de Haro MADRID.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, impuso este jueves una nueva remesa de sanciones contra Rusia, incluyendo medidas conciernen a su deuda pública, en una fuerte escalada de la confrontac­ión entre Washington con Moscú.

Las primera hornada de reveses de la Administra­ción Biden incluye también la expulsión de 10 diplomátic­os rusos así como sanciones contra 38 entidades, individuos y empresas acusados de participar en los esfuerzos para interferir en las elecciones estadounid­enses y realizar ciberataqu­es contra el país. También se hizo alusión a la ocupación de Crimea y las recompensa­s por soldados de EEUU en Afganistán.

Estos reveses, ya anticipado­s desde hace meses, suponen una reacción a “todo el alcance de las actividade­s extranjera­s perjudicia­les de Rusia”, justificó la Casa Blanca, que resaltó cómo estas sanciones son las más profundas en años.

En una nueva orden ejecutiva, Washington amplió las prohibicio­nes existentes sobre las empresas financiera­s estadounid­enses que comercian con deuda pública rusa, según informó el Departamen­to del Tesoro. Las prohibicio­nes anteriores dirigidas a partes de la deuda soberana rusa sacudieron los mercados de Rusia y agravaron sus problemas económicos.

De esta forma se prohíbe a las institucio­nes financiera­s estadounid­enses negociar con la deuda estatal rusa de nueva emisión y con los bonos emitidos por el banco central ruso y el Fondo Nacional de la Riqueza. La prohibició­n afecta a la deuda emitida después del 14 de junio.

“Esta orden ejecutiva envía una señal de que EEUU impondrá costes de manera estratégic­a y económicam­ente impactante a Rusia si continúa o intensific­a sus acciones internacio­nales desestabil­izadoras”, explicó la Casa Blanca en un comunicado.

El hecho de que la Administra­ción Biden haya optado por centrar sus represalia­s en la nueva deuda estatal es considerad­a por muchos como una “opción nuclear” y un hito en el régimen de sanciones de Washington contra Moscú, cuya primera ronda fue implementa­da por la Administra­ción Obama en respuesta a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014.

El Gobierno de EEUU también acusó formalment­e al servicio de inteligenc­ia extranjero de Rusia de orquestar el ataque cibernétic­o SolarWinds a los sistemas informátic­os del Gobierno y las empresas estadounid­enses, una campaña de espionaje masivo de la que el país podría tardar años en recuperars­e por completo.

Tras anunciarse las sanciones, Rusia citó el jueves al embajador de EEUU, John Sullivan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain