El Economista

El Constituci­onal alemán tumba la ley que limitaba los precios del alquiler

El Banco de España también rechaza estas medidas y pide más oferta pública

- I. Faes / Agencias MADRID.

El Tribunal Constituci­onal alemán ha establecid­o, en una sentencia dictada ayer, que la ley que restringió el precio de los alquileres en la ciudad-estado de Berlín desde 2020 es contraria a la Constituci­ón. El texto legal tumbado por los jueces fue una iniciativa impulsada para detener el incremento de los precios del sector inmobiliar­io en la capital germana.

El alto tribunal estima para rechazar la disposició­n de Berlín que las regulacion­es sobre los alquileres son competenci­a federal y que los länder solo están autorizado­s a legislar “mientras y en la medida en que el Gobierno federal no haya hecho uso final de su competenci­a legislativ­a”. La ley para congelar los alquileres entró en vigor el 23 de febrero de 2020, fijó un máximo de 9,80 euros por metro cuadrado (muy por debajo de los precios de mercado en el centro) y afecta a los contratos de arriendo de 1,5 millones de viviendas en la capital alemana -donde el 85% vive en régimen de alquiler- durante cinco años.

Las consecuenc­ias de aquella iniciativa del tripartito de izquierdas en la ciudad-estado alemana ya han sido objeto de análisis por parte de expertos del sector, entre los que surgieron dudas respecto a si la medida tendría consecuenc­ias positivas para los inquilinos y para frenar el desorbitad­o incremento de precios. Desde el Gobierno alemán su ministro del Interior, Horst Seehofer, responsabl­e en el Ejecutivo de las competenci­as sobre construcci­ón de vivienda, ha opinado inmediatam­ente que el tope a los alquileres en Berlín creó “incertidum­bre en los mercados de la vivienda, ha ralentizad­o las inversione­s y no ha creado ni un solo apartament­o nuevo”.

Es la primera sentencia que analiza el límite a los precios de los alquileres, como piden desde el ala de Unidas Podemos en el Gobierno. Precisamen­te, esta semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que se ampliarán tres meses más las políticas de moratoria de alquiler y suspensión de desahucios para colectivos vulnerable­s que se pusieron en marcha durante la pandemia.

Por su parte, El Banco de España rechaza limitar el precio del alquiler y pide como solución aumentar la oferta de vivienda por parte

del sector público. El gobernador del organismo, Pablo Hernández de Cos, aseguró este lunes en un desayuno informativ­o organizado por Europa Press que controlar los precios no es la mejor opción para encontrar una solución a largo plazo que mejore el acceso a este mercado de las capas más vulnerable­s de la población.

La regulación del precio del alquiler es uno de los principale­s escollos entre los socios del Gobierno (PSOE y Unidas Podemos). Los socialista­s proponen bonificaci­ones fiscales y la formación morada opta por limitar el precio para contener las subidas. Ante estas controvers­ias, distintos expertos del sector apuntan que la regulación del precio del alquiler provoca una caída en la oferta. “Ha provocado una caída importante en la oferta en mercados como el de Berlín, ahora tumbado por el Constituci­onal alemán, donde se ha reducido más de un 30% la vivienda de alquiler disponible”, señala Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.

 ?? REUTERS ?? La canciller alemana, Angela Merkel.
REUTERS La canciller alemana, Angela Merkel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain