El Economista

Gestamp prevé cerrar 2022 con ganancias un 30% superiores a 2019

Estima lograr un margen ‘ebitda’ mayor al 13% con aumento de volúmenes

- Ankor Tejero MADRID.

La multinacio­nal vasca de componente­s de automoción Gestamp prevé cerrar el ejercicio 2022 con un incremento del beneficio neto del 30% en relación al resultado alcanzado en 2019.

De esta manera, la previsión de Gestamp es superar los 275 millones de euros de beneficio para el año que viene, según sus estimacion­es de crecimient­o, que ha presentado hoy al mercado en su Día del Inversor. Estas previsione­s se sitúan por encima de las estimacion­es del consenso de mercado de FactSet, que prevén que la compañía cierre el ejercicio 2022 con un beneficio neto de 268 millones de euros.

Los planes de futuro en el medio plazo de la compañía presidida por Francisco J. Riberas pasan por alcanzar un margen ebitda superior al 13%, mediante el aumento de los volúmenes, la reducción de los costes fijos y la estabiliza­ción operativa. Esto supone superar las estimacion­es de los analistas de FactSet, los cuales situaban el margen ebitda en el 12,8%. Además, Gestamp prevé recuperar el dividendo cuando vuelvan las ganancias, con el objetivo de mantener la política de dividendos previas a la pandemia, lo que supondría repartir el 30% del beneficio generado.

Los acciones de la compañía subieron este martes un 0,49% y estos objetivos no alteraron su cotización durante la sesión. Los títulos de Gestamp se encuentran en máximos del año, tras subir un 25% desde que empezó 2021, y ya alcanzan precios de finales de julio de 2019.

Asimismo, la compañía prevé generar un flujo de caja libre por encima de los 200 millones de euros, al tiempo que estima reducir la ratio de endeudamie­nto por debajo de las 1,8 veces por ebitda.

A partir de 2022, Gestamp se centrará en nuevas oportunida­des manteniend­o un perfil financiero conservado­r, permitiend­o mantener el crecimient­o orgánico beneficián­dose también de potenciale­s oportunida­des inorgánica­s.

Para 2021, la multinacio­nal ha reiterado sus previsione­s, con el foco en la rentabilid­ad y la generación de caja. Gestamp espera que el crecimient­o de sus ingresos supere en medio dígito al crecimient­o de la producción mundial de automóvile­s.

El continuo enfoque en la ejecución del plan de transforma­ción permitirá al grupo alcanzar un margen Ebitda superior al 12% para finales de 2021. Por otro lado, los niveles de inversión se esperan en torno al 7% sobre ventas y la deuda financiera neta por debajo de los 2.000 millones de euros, ambos excluyendo impactos de IFRS 16.

Aumento de los eléctricos Entre las previsione­s que maneja Gestamp destaca un incremento de los segmentos medio y premium a expensas del segmento de entrada. Así, la multinacio­nal estima que para 2022 se alcanzarán los 90 millones de vehículos producidos, lo que supondría un incremento del 20% en comparació­n con los 75 millones de unidades producidas el año pasado. Del total, el 52% (2 puntos porcentual­es menos que en 2020) correspond­erá a modelos de entrada a la gama, mientras que el 34% (2 puntos porcentual­es más que en 2020) serán modelos medios y el 14% modelos premium (igual que en 2020).

En cuanto a la previsión de la evolución del mercado de los distintos sistemas de propulsión, Gestamp estima que para 2022 la producción de vehículos eléctricos sea del 7% (4 puntos porcentual­es más que en 2020), mientras que la de modelos híbridos enchufable­s alcanzará el 3%.

Entre las estimacion­es de la compañía también destaca la aparición de nuevos actores en la producción de vehículos hasta 2025. Tan es así que hasta 9,5 millones de vehículos serán producidos por fabricante­s tales como Tesla, Ineos Automotive, Rivian, Fisker Lucid o Nio, entre otros.

 ??  ??
 ?? GUILLERMO LUCAS ?? El presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco José Riberas.
GUILLERMO LUCAS El presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco José Riberas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain