El Economista

LA ELECTRICID­AD, EN PRECIOS CASI DE ‘FILOMENA’

La tarifa de la luz de hoy será la tercera más elevada de la historia, con incremento­s que se mantendrán desde finales de junio

- Rubén Esteller MADRID.

Los precios de la electricid­ad se mantienen en niveles históricam­ente altos. Las previsione­s del mercado de futuros apuntan a que a partir del próximo 28 de junio, el precio del mercado mayorista podría acercarse a su máximo histórico y batir el nivel alcanzado durante la tormenta Filomena.

Según recoge Meff Power, el precio a partir del próximo 28 de junio se situará en los 96,08 euros/ MWh frente a los máximos registrado­s el pasado 8 de enero de 94,99 euros. De hecho, para hoy mismo, el mercado ya ha registrado el tercer precio más alto de la historia al alcanzar los 94,63 euros/MWh.

La hora más cara se pagará hoy a 105 euros y la mínima a 82,58 euros, es decir, un nivel que ya de por si mismo resultaría muy elevado.

El fuerte incremento de los precios del gas provocado por el aumento del petróleo y del CO2 están provocando que este año en Europa la electricid­ad sea más cara que el año anterior y eso que en el pasado se produjo mucho más con carbón y en este la generación ha estado más ligada al gas.

Durante este pasado fin de semana, los precios en España, Portugal e Italia se mantenían también en niveles de 70 euros frente a los precios negativos que se estaban registrand­o en el centro de Europa gracias al nivel de interconex­ión y a la generación nuclear.

Para complicar más la situación, la nueva tarifa eléctrica, que se reparte en tres tramos horarios, está registrand­o precios en las horas valle mucho más caros de los que había antes con el PVPC y los precios en la hora punta son, en algunos casos, prácticame­nte el doble, influidos evidenteme­nte por la subida de precios del mercado mayorista.

En esta tormenta perfecta de precios de la energía, el gas natural está reflejando la subida de los precios de los derechos de CO2 -que están ya por encima de los 52 euros/ Tonelada- y se sitúan también en los niveles de Filomena, es decir, en los 30 euros/MWh aunque alejados del pico registrado de 55 euros/MWh.

Según Aleasoft, los precios de los futuros de electricid­ad para el próximo trimestre registraro­n una subida casi generaliza­da durante la segunda semana de junio. El mercado Nasdaq de los países nórdicos fue el único en el que bajaron los precios, si se comparan los precios de cierre de las sesiones del 4 de junio y el 11 de junio. El mercado OMIP de España y Portugal, por otra parte, fue en el que más subieron los precios, con un aumento del 9,2% en ambos países, seguidos de cerca por el mercado EEX de España con una subida del 8,7% respecto al precio de cierre del viernes de la semana anterior. El mercado ICE de los países nórdicos fue el que registró el menor aumento, con un 1,2% de incremento. Mientras tanto, en el resto de mercados las subidas se situaron entre el 3,7% y el 7,9%. Si observamos, los futuros de electricid­ad para el año 2022, durante el mismo período se incrementa­ron los precios de la gran mayoría de mercados.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain