El Economista

EEUU y la UE firman la paz por las ayudas a Boeing y Airbus 17 años después

Ambos acuerdan crear un Consejo Tecnológic­o en la primera cumbre bilateral con Joe Biden El pacto relaja la tensión arancelari­a y centra la mirada del sector en los competidor­es en Asia

- L. Gómez/J. Valero MADRID/BRUSELAS

La cumbre bilateral entre Ursula von der Leyen y Joe Biden ha servido para poner fin a las disputas comerciale­s entre territorio­s que llevaron a la imposición de más de 10.000 millones en aranceles. Este gesto permite reforzar la cooperació­n y mirar ahora a China.

Los europeos querían algo más que buenas palabras en la primera cumbre que celebraron ayer con el presidente de EEUU, Joe Biden. Sobre todo en el frente comercial, donde las disputas arancelari­as aún tensionan la relación entre los principale­s socios comerciale­s del planeta.

Tras una maratonian­a jornada negociador­a el lunes, que se alargó hasta la mañana de ayer, Bruselas y Washington consiguier­on un acuerdo para mantener suspendido­s durante cinco años los aranceles que ambos se impusieron en el contexto de la disputa por las ayudas que cada uno concedió a sus fabricante­s de aviones: Airbus y Boeing. Y lo hicieron 17 años después de que comenzasen las disputas.

El acuerdo “muestra el nuevo espíritu de cooperació­n entre la UE y EEUU, y que podemos solucionar el resto de los asuntos para nuestro beneficio mutuo”, celebró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Con este pacto, adelantado por el Financial Times y confirmado a elEconomis­ta por fuentes comunitari­as a primera hora de la mañana, ambos lados consiguen rebajar la tensión en uno de los principale­s puntos de fricción transatlán­tica. Se continuará ahora negociando limitacion­es a las ayudas públicas que otorgan a sus campeones aéreos. Ambos se compromete­n a proveer financiaci­ón en condicione­s de mercado y a ser transparen­tes con la financiaci­ón para innovación, mientras que acuerdan no dar recursos, o ventajas fiscales, para otras áreas que no sean I+D. Además, cooperarán para abordar los subsidios y otras prácticas anticompet­itivas de China, una de las prioridade­s para EEUU.

El acuerdo tendrá, por ahora, una duración de cinco años y servirá para relajar la batalla arancelari­a que se había desatado con el gravamen de las exportacio­nes claves de cada bloque. En concreto, se estima que la carga arancelari­a hasta ahora vigente asciendía a 10.300 millones de euros, de los que alrededor de 1.000 millones estaban directamen­te ligados a España a través del gravamen de productos como el aceite o el vino.

La disputa entre EEUU y la UE por las ayudas a Airbus y Boeing a la que ahora se pone fin es una de las más largas de la historia de la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC), con una duración de 14 años. El conflicto se inició en 2004 cuando se denunciaro­n los subsidios concedidos por el Gobierno de Estados Unidos a Boeing y por la UE a Airbus.

La OMC declaró ilegales esas ayudas y en 2019 permitió al expresiden­te Donald Trump imponer aranceles a modo de represalia sobre productos de la UE por valor de 7.500 millones de dólares. Los 27 no tardaron en responder y optaron por pagar con la misma moneda a las exportacio­nes estadounid­enses valoradas en 4.000 millones de dólares (3.292 millones de euros). Con el cambio en el Gobierno de EEUU, ambos lados del Atlántico decidieron acordar una suspensión temporal de cuatro meses que termina el próximo 11 de julio, plazo en el que preveían llegar al pacto que ahora se firma.

Biden no compareció en rueda de prensa tras la cumbre. Su representa­nte comercial y jefa negociador­a, Katherine Tai, comentó a un grupo de medios internacio­nales, entre ellos elEconomis­ta, que este acuerdo sirve para “reiniciar la relación” en el campo de la aviación civil, y “prueba que podemos trabajar juntos para abordar las prácticas de economías que no son de mercado”, como China. “Ha sido una prueba de nuestra relación”.

Airbus se ha mostrado satisfecho con el acuerdo y su director comercial, Christian Scherer, manifestó en una videoconfe­rencia con medios en la que ha participad­o este diario que este acuerdo “ofrece la base para crear un marco de igualdad de condicione­s” en el mercado, lo que han defendido desde el inicio de esta disputa.

No es el único resultado concreto de esta cumbre. También se acordó la creación de un Consejo de Comercio y Tecnología para asegurar las cadenas de suministro­s y dar forma a nuevas reglas en áreas como la inteligenc­ia artificial.

Centra la mirada en China

El fin de las tensiones comerciale­s entre los dos lados del Atlático Norte permite centrar la mirada del sector en China, país que intenta desplazar desde hace años al duopolio de los dos grandes productore­s.

“No hay duda de que el auge de la industria aeronáutic­a china está en el radar de todo el mundo”, señaló la vicepresid­enta de la Cámara de Comercio de EEUU, Marjorie Chorlins.

 ??  ??
 ?? REUTERS ?? Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
REUTERS Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain