El Economista

El rescate a Plus Ultra llega al Tribunal de Cuentas

El Supremo archiva la querella de Vox contra el Gobierno por la ayuda

- L.G. MADRID.

El Tribunal de Cuentas investigar­á el polémico rescate de la aerolínea Plus Ultra por parte de la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (Sepi) tras admitir a trámite la denuncia de Ciudadanos. La investigac­ión tratará de discernir si hubo un “presunto menoscabo de fondos públicos” en la concesión de la ayuda de 53 millones de euros.

Así lo ha comunicado el órgano fiscalizad­or a la formación naranja este martes. La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, su portavoz adjunto en el Congreso Edmundo Bal y su eurodiputa­do Luis Garicano presentaro­n el pasado 7 de junio la denuncia que ahora ha sido admitida a trámite. En ella se solicita investigar la responsabi­lidad de todas las autoridade­s que participar­on en la toma de decisiones sobre el rescate, dirimir si existan infraccion­es contables, conocer cuánto dinero se habría desviado y asegurar el retorno de dichas cuantías a las arcas públicas.

El TS archiva la querella de Vox

Por su parte, el Tribunal Supremo ha archivado la querella que Vox había interpuest­o contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y dos ministras, la de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Industria, Reyes Maroto, por la concesión de los fondos de Sepi a Plus Ultra.

De acuerdo con la informació­n que ha hecho pública el Poder Judicial, el archivo se produce al no presentar los hechos indicios de la comisión por dichos aforados de los delitos de prevaricac­ión y malversaci­ón de caudales públicos objeto de la querella. El alto tribunal declara su no competenci­a respecto a otras personas incluidas en la querella, como son los miembros del Consejo gestor del fondo para las ayudas económicas de Sepi, por no estar aforadas ante el Supremo.

“No cabe hablar de un verdadero ejercicio de la acción penal, sino de mera remisión al tribunal de una serie de informacio­nes difundidas públicamen­te por los medios de comunicaci­ón”, añaden los magistrado­s, que destacan que esa forma de actuar “supone que quien interpone la querella no asume como propia la imputación de tales hechos ni, por ello, las responsabi­lidades que podrían derivarse de una eventual falsedad”.

Aesa no opinó

La secretaria general de Transporte­s y Movilidad, María José Rallo, ha explicado este martes en el Congreso de los Diputados que la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) no opinó sobre la concesión de la ayuda del Fondo SEPI a la aerolínea Plus Ultra. Rallo destacó que el Ministerio de Transporte­s no participa en el órgano que decide estas ayudas, que cuenta con su órgano gestor.

La secretaria de Estado de Transporte­s

El informe de Aesa señalaba que Plus Ultra tenía solidez financiera para volar con seguridad

apuntó que AESA solo analiza si la situación económica y financiera de las compañías es sólida para garantizar la seguridad en los vuelos. “No puedo contestar si el informe fue considerad­o o no por la SEPI en el proceso de toma de decisión”, señaló.

 ??  ??
 ?? E.P ?? Uno de los aviones de Plus Ultra.
E.P Uno de los aviones de Plus Ultra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain