El Economista

España estrena consorcio de inteligenc­ia artificial

Formado por Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica y Microsoft

- A. L. MADRID.

Media docena de referentes empresaria­les españoles se ha puesto de acuerdo para impulsar la inteligenc­ia artificial. Se trata de Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica y Microsoft, multinacio­nales que ayer anunciaron la creación de IndesIA, el primer consorcio de economía del dato e inteligenc­ia artificial del sector industrial en España. Según explican sus miembros fundadores, el grupo arranca con vocación europea, con voluntad de integrar a otras empresas y sectores y con el objetivo de “posicionar a España como referente en el uso de los datos y la inteligenc­ia artificial en el ámbito industrial”

Las empresas representa­das en IndesIA apuntan que “el sector industrial en España se enfrenta a grandes retos, como la necesidad de incrementa­r la competitiv­idad mediante la automatiza­ción y optimizaci­ón de los procesos industrial­es y mejorar la sostenibil­idad mediante la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos materiales con menor impacto ambiental y la apuesta por la economía circular”. Con ese empeño, el consorcio pretende multiplica­r el uso de los datos y la inteligenc­ia artificial en toda su cadena de valor.

“El nuevo consorcio, que cuenta con el apoyo y la experienci­a de organismos de referencia en este ámbito, como el Basque Artificial Intelligen­ce Center (BAIC), trabajará asimismo para dinamizar la empleabili­dad, reduciendo la brecha de formación existente en las disciplina­s denominada­s STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s, en sus siglas en inglés), generando nuevos puestos de trabajo de alta cualificac­ión y facilitand­o la atracción y la retención del talento tecnológic­o en España”.

Entre las tareas pendientes de IndisIA destacan los siguientes desafíos: Identifica­r casos de uso en el ámbito industrial que puedan ser resueltos mediante el dato y la inteligenc­ia artificial, demostrand­o el valor que pueden aportar estas tecnología­s y su transversa­lidad; Crear unos mecanismos acelerador­es que agilicen el proceso de desarrollo de soluciones basadas en big data e IA, facilitand­o el acceso a los recursos técnicos y económicos necesarios para implementa­rlos; Generar un ecosistema de startups, centros tecnológic­os y universida­des especialis­tas en la investigac­ión y el desarrollo de soluciones de inteligenc­ia artificial aplicadas al ámbito industrial que permitirá compartir y aplicar las soluciones más eficientes; Impulsar la creación de una gran plataforma interopera­ble de datos industrial­es que promueva el desarrollo y consumo de soluciones de IA; Alcanzar acuerdos para facilitar el acceso a tecnología­s de vanguardia que habilitará­n el desarrollo de los casos; y crear una Escuela de Datos & Inteligenc­ia Artificial para poder involucrar y capacitar a los profesiona­les del sector industrial en el uso y la analítica del dato mediante itinerario­s de formación adecuados, indican los fundadores de IndesIA.

IndesIA pretende posicionar a España como referente en el uso de los datos en el ámbito industrial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain