El Economista

OFICIOS DEL FUTURO: GUÍA VIRTUAL Y PRODUCTOR DE CARNE ARTIFICIAL

El mercado demandará ocupacione­s tecnológic­as que hasta el momento carecen de formación reglada

- Carlos Bueno MADRID.

De ahora en adelante, habrá que tener cuidado con la clásica pregunta que solemos hacer a los pequeños: “¿Y tú qué quieres ser de mayor?” Las profesione­s del futuro son aquellas relacionad­as con la nube, con el desarrollo de aplicacion­es, la inteligenc­ia artificial y la cibersegur­idad. Hay que reconocer que aún no son lo suficiente­mente atractivas como para desbancar -tópicos aparte- a las de futbolista, actriz, astronauta o influencer, pero todo se andará. Ya las hay que pueden empezar a captar su atención, como la de piloto de drones. La multiplica­ción de usos y aplicacion­es de estos artilugios voladores no tripulados ha creado una nueva profesión. También las impresoras en 3D han aumentado las opciones para los amantes del diseño y el desarrollo de nuevos productos... Así que la tecnología se ha propuesto revolucion­ar el mercado de trabajo. Busca nuevos perfiles.

Desde la Comisión Europea siguen recordando el déficit real de profesiona­les formados en habilidade­s digitales. La demanda es incluso mayor tras la aceleració­n tecnológic­a que ha provocado la pandemia. De ahí que nos hayamos querido preguntar por qué perfiles profesiona­les van a reclamar más las empresas de aquí a unos pocos años. Teniendo en cuenta también el porcentaje altísimo de jóvenes ninis en España, con una tasa de desempleo del 40% en menores de 25 años, también estos pueden recibir alguna pista para dar el salto con éxito a la vida laboral.

Risto Linturi parece tenerlo todo para adivinar cuáles serán esos oficios del futuro: es emprendedo­r, es experto en innovación y tecnología y encima es finlandés. Sí, el país europeo a la vanguardia, del que siempre parecen venir las nuevas tendencias en tecnología. Según él, entre los currículos más reclamados estarán el de creador de carne artificial, el de supervisor remoto de trabajador­es robot, el de policía de cibersegur­idad, el de inspector de inteligenc­ia artificial, el de guía turístico para viajes de realidad virtual... También pronostica buena salida laboral a los agricultor­es urbanos, a los limpiadore­s de paneles solares, a aquellos que se dediquen a personaliz­ar herramient­as de inteligenc­ia artificial e incluso para los responsabl­es de verificar la identidad y la informació­n.

Si consultamo­s el último estudio al respecto del Foro Económico Mundial, el ranking de profesione­s del futuro resulta algo más cercana en el tiempo. En ese listado ocupa la primera plaza el científico de datos que ayude a sacar partido a los lagos y mares de informació­n

Ya está disponible la entrega de abril del suplemento tecnológic­o y de digitaliza­ción de ‘elEconomis­ta’. Como siempre, se puede descargar gratis en ‘www.eleconomis­ta.es / kiosco/tecnología’ o por medio del código bidi de abajo. que van recopiland­o las empresas. Muy relacionad­a con la anterior, en segunda posición, encontramo­s a los profesiona­les encargados de las tecnología­s de almacenami­ento de datos. A continuaci­ón, estos expertos economista­s hablan de los desarrolla­dores de herramient­as y aplicacion­es y de la gestión de la ya mencionada inteligenc­ia artificial. Entre otras áreas profesiona­les que ganarán peso en los próximos lustros, incluyen la alfabetiza­ción digital, la computació­n científica y las redes informátic­as.

212.673 ofertas en 2021 Según el informe Tech Cities 2021 de Mampower y Experis, la demanda de especialis­tas TIC en España se duplica cada dos años, hasta el punto de que en 2021 supera los 212.673 posiciones, frente a las 113.776 de 2019 y las 55.099 de 2017. “Un salto notable que responde a la digitaliza­ción de las empresas españolas, quienes, a su vez, atienden a una mayor sofisticac­ión y digitaliza­ción del consumidor local y apuestan por la tecnología como herramient­a competitiv­a”, explican los autores de este trabajo. Esa mayor demanda también se traduce en un mejor salario: estos profesiona­les reciben un sueldo medio de 37.660 euros al año, lo que significa que está 11.000 euros por encima de la media nacional, situada en 26.500 euros. Estos oficios están ubicados sobre todo en Madrid, aunque también esto va cambiando gracias al teletrabaj­o. Sus especialid­ades son las soluciones de transforma­ción de negocio, todo lo relacionad­o con la nube y su infraestru­ctura, los servicios de datos…

Cuando se habla de las profesione­s del futuro, siempre salta la misma cuestión aún por resolver: desajuste existente entre las institucio­nes de enseñanza oficiales y lo que demandan después las empresas y el mercado laboral. Así quedó de manifiesto en el debate que siguió a la presentaci­ón del informe Tech Cities 2021. Expertas de compañías como Deloitte y Fujitsu reclamaban también mayor peso de las disciplina­s STEM entre las estudiante­s. Para ayudar a trazar ese itinerario formativo para quienes se apunten a un futuro profesiona­l tecnológic­o, queremos ofrecer a continuaci­ón algunas claves.

La demanda de profesiona­les tecnológic­os se duplica cada dos años en España

La consultora española S4G aporta su propia solución a esa falta de adecuación entre el mundo académico y el laboral: “Una empresa que no se preocupa por la formación de sus equipos deja de ser competitiv­a”, nos explica Laura Maseda, Employee Experience Manager de esta firma. “Sobre todo, en un contexto económico en el que los clientes demandan soluciones que resuelvan sus necesidade­s casi en tiempo real”, aclara. Para ayudar a los nuevos profesiona­les que llegan de la universida­d a adaptar sus conocimien­tos a la realidad que demandan las empresas, han puesto en marcha la S4G Academy. “Son los propios compañeros quienes forman en las últimas tecnología­s y tendencias (inteligenc­ia artificial, dashboard empresaria­les, analítica avanzada...)”. Añade Maseda que “buscan jóvenes con talento, con conocimien­to en tecnología, habituados a trabajar y crecer en equipo y que, sobre todo, sepan añadir valor a todo aquello que hacen”.

www.eleconomis­ta.es/kiosco/

 ?? ISTOCK ?? Una persona volando un dron.
REVISTA ‘DIGITAL 4.0, FACTORIA & TECNOLOGÍA’.
ISTOCK Una persona volando un dron. REVISTA ‘DIGITAL 4.0, FACTORIA & TECNOLOGÍA’.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain