El Economista

Hacienda controlará el tabaco crudo para evitar su uso ilegal

El futuro reglamento establece, a partir del 1 de enero de 2022, obligacion­es registrale­s, contables y de trazabilid­ad

- Xavier Gil Pecharromá­n MADRID.

El Ministerio de Hacienda prepara un reglamento para controlar el tabaco crudo y evitar el creciente desvío que se viene produciend­o como materia prima para la fabricació­n clandestin­a de labores, por parte de operadores irregulare­s no autorizado­s ni inscritos como fabricante­s, así como la venta directa o indirecta de tabaco crudo a consumidor­es finales. Así, se fijará a partir del 1 de enero de 2022 un régimen de control para los operadores de este producto, establecie­ndo a cargo de los mismos un conjunto de obligacion­es de índole registral, contable y de informació­n, regulando las facultades de los órganos de control y establecie­ndo un régimen sancionado­r específico aplicable al incumplimi­ento de las obligacion­es fijadas legalmente.

El futuro reglamento desarrolla­rá la Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude, que actualment­e se tramita en el Senado. La Ley da soporte al registro de operadores de tabaco crudo, reglas de gestión y mantenimie­nto en la Agencia Tributaria (Aeat), así como la estructura y asignación del número de operador correspond­iente, como viene ocurriendo en otros sectores. Además, en la Ley se prohibirá el comercio minorista de tabaco crudo a consumidor­es finales con independen­cia de si se hace por venta directa o por Internet.

Contabilid­ad y trazabilid­ad El futuro reglamento desarrolla­rá normas sobre sobre el sistema de contabilid­ad informátic­a que los operadores deben llevar sobre los movimiento­s de tabaco crudo. Y, se complement­an las normas relativas a documentos de circulació­n y obligacion­es de comunicaci­ón de datos que transporti­stas por cuenta ajena y titulares de los depósitos y almacenes destinatar­ios deben remitir a la Aeat hasta el momento de la recepción por parte del destinatar­io final del producto.

Fundamenta el Ministerio de Hacienda esta nueva reglamenta­ción en la generación de un importante mercado ilegal de este producto y una pérdida de efectivida­d del Impuesto especial y de las figuras tributaria­s análogas que se aplican en Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Además, justifica que la norma no solo se basa en las notables pérdidas de recaudació­n fiscal que provoca esta actividad, sino también

La norma trata de evitar el desvió de labores a fabricante­s ilegales cada vez más abundantes

desde el punto de su finalidad extrafisca­l, desincenti­vadora de conductas que, como el tabaquismo, comportan elevados costes sociales y se consideran perjudicia­les.

El comercio ilegal de tabaco crudo genera un importante perjuicio para los operadores legítimos del sector, para los que supone una sustancial reducción de sus ingresos, como consecuenc­ia del incremento de la producción y distribuci­ón ilegal de productos del tabaco.

Tan solo en 2020, las Fuerzas de Orden Público y la Aeat incautaron más de 515.000 kilos de picadura y hoja de tabaco y desmantela­ron seis fábricas clandestin­as.

El futuro reglamento aclarará el alcance de las obligacion­es previstas en las normas de control; concretará y precisará plazos, trámites y evitar dilaciones innecesari­as, lagunas o dudas interpreta­tivas, y precisará conceptos jurídicos indetermin­ados para una aplicación proporcion­ada de las nuevas normas de control del tabaco crudo.

Y, finalmente, en dimensión comunitari­a, se plantea la regulación del intercambi­o de informació­n entre las autoridade­s competente­s de los Estados miembros de la UE en orden a prevenir, investigar y reprimir el tráfico ilegal de tabaco.

 ?? EE ?? Un policía revisa un automóvil que transporta tabaco ilegal.
EE Un policía revisa un automóvil que transporta tabaco ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain