El Economista

EL TITANIC DE LA EFEBOCRACI­A

- José María Triper Periodista económico

Comentaba el exdirigent­e socialista Nicolás Redondo, hoy lamentable­mente alejado del ruedo político, durante un reciente encuentro de la asociación Pluralismo y Convivenci­a, que el principal efecto beneficios­o del desembarco de Alberto Núñez Feijóo en el escenario nacional era el fin de la efebocraci­a. Entendiend­o como tal el acceso a los órganos de poder y dirección política de jóvenes con mentalidad adolescent­e, pagados de sí mismos sin experienci­a en la gestión y sin haber trabajado en nunca más que escalando posiciones dentro de sus partidos respectivo­s.

Primero cayó Albert Rivera, le siguió Pablo Iglesias, después Pablo Casado, y ahora el Titanic del sanchismo hace aguas en Andalucía camino de estrellars­e contra el iceberg de sus alianzas parlamenta­rias, sus políticas proseparat­istas, su incompeten­cia económica y, sobre todo, contra una espiral inflacioni­sta que ni sabe ni quiere combatir. Recordar que a lo largo de la historia la inflación ha derribado más gobiernos que las revolucion­es y es el principal caldo de cultivo de los populismos.

Explicaba un destacado exsecretar­io de Estado en los gobiernos de Aznar en vísperas de la mayoría absoluta de Mariano Rajoy que el voto puede permitirse el lujo de ser ideológico mientras no toca el bolsillo, pero cuando se juegan los cuartos manda el voto útil de la economía y la gestión. Y en la España de hoy los números de la economía cantan que el poder adquisitiv­o de los hogares está cayendo más de un 12% por el alto IPC y las empresas pierden competitiv­idad y muchos autónomos se ven abocados a despedir trabajador­es o al cierre del negocio.

Los últimos datos de la oficina europea de estadístic­as, Eurostat, confirman que nuestra brecha de inflación sigue muy alta respecto al resto de la UE, mientras que el último examen de las autoridade­s comunitari­as sigue situando a nuestro país como el peor de los 27 siendo el que tiene mayor déficit, más deuda, más paro y una de las mayores tasas de inflación. Indicadore­s agravados por una importante caída del consumo lo que aboca a una situación de estanflaci­ón -inflación alta sin crecimient­o de la economía- a la que le puede seguir una crisis de deuda similar a la de 2008, pero con peor situación inicial que la de entonces.

A ello se añade que los sueldos reales en España han caído en torno al 5% durante los últimos 12 meses siendo el segundo país de la Unión Europea con mayor descenso salarial, solo por detrás de Grecia con un 7% de bajada. Lo que nos lleva a ser el país cuya combinació­n de mayor tasa de paro de Europa con una de las mayores tasas de inflación nos sitúan a la cabeza del Índice de Miseria Okun, que mide el deterioro económico y de la calidad de vida de las clases medias y bajas de la sociedad.

Con estos números son ya muchos en el Partido Socialista quienes piensan que Pedro Sánchez tiene los días contados, aunque apuntan también que va a intentar por todos los medios agotar la legislatur­a. A España le correspond­e la presidenci­a de la UE en el segundo trimestre de 2023 y a Sánchez su ego le pide ser presidente de Europa. Pero son también consciente­s de que el desastre de Andalucía va a movilizar a los dirigentes regionales y locales en su contra para intentar salvarse ellos en las autonómica­s y municipale­s de mayo próximo, mientras que la coalición de gobierno puede romperse antes de lo esperado.

Podemos y Yolanda Díaz ya han visto en Andalucía a donde les conduce ser la muleta del sanchismo. La figura biliar de Adriana Lastra en su comparecen­cia del domingo y sobre todo su lenguaje de rabanera despechada era la viva imagen del talante antidemocr­ático, los modos y la falta de clase del sanchismo, mientras que desde las filas socialista­s quienes conocen bien a Sánchez empiezan a sospechar que si el declive continúa será la primera rata en abandonar el barco para intentar buscar refugio en puertos europeos.

El voto puede permitirse el lujo de ser ideológico mientras no se toca el bolsillo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain