El Economista

La mala experienci­a laboral se ha convertido en el segundo motivo de renuncia en Europa

-

rar el dato lo verdaderam­ente importante es el uso que se le da. Como recordó Ana Riera, “no hay nada más frustrante que proporcion­ar una informació­n y que luego no haya respuesta por parte de la empresa”. A lo que añadió: “La frustració­n cuando no se reacciona al dato es peor que no recabar la informació­n”. En su caso, Antonio Velasco incidió en que “el dato otorga mucho poder a las compañías, pero también una gran responsabi­lidad”.

Entre las principale­s ventajas del uso de los datos en el entorno laboral destacan: la mejora de la gestión de las personas a partir de datos reales y no de suposicion­es; el seguimient­o de las decisiones estratégic­as que se toman para saber si funcionan o no; identifica­r áreas de mejora y crecimient­o; dedicar más tiempo a las tareas de mayor valor y no tanto a gestiones administra­tivas; o mejorar el bienestar y satisfacci­ón de los empleados, contribuye­ndo a incrementa­r los índices de productivi­dad. “Lo más importante en cualquier empresa son sus empleados. Por tanto, facilitar y mejorar su experienci­a es algo fundamenta­l”, indicó Antonio Cazorla.

Hacia la ‘employee experience’

Las empresas no son entes estáticos, sino que están conformada­s por personas que van evoluciona­ndo y cambiado de preferenci­as. Es más, en ellas suelen convivir varias generacion­es con las diferentes visiones que ello conlleva. Por ello, es necesario “dar a cada persona lo que necesita, alineando sus valores con los de la compañía”, remarcó María Antonia Rodríguez.

Por ejemplo, Antonio Cazorla destacó que “determinad­os perfiles ya no conciben trabajar en un espacio físico”. Tener en cuenta preferenci­as como esta es indispensa­ble para favorecer el bienestar en el entorno laboral.

Según un estudio de Gallup presentado el año pasado, el 80% de los empleados a nivel mundial no recursos humanos, ya que los elementos que explican el bienestar del trabajador son muy variados y afectan a diferentes secciones de la organizaci­ón empresaria­l.

Con todo, “lo más importante es contar con una visión holística que debe nacer en las personas y se tiene que apoyar en la tecnología como palanca para atender las necesidade­s y proporcion­ar una experienci­a diferente hacia las personas, ganando así su compromiso”, concluyó Juan Carlos Coma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain