El Economista

Sacyr debuta en el Ibex con un 42% de potencial alcista

Recibe el mejor consejo de compra del Ibex y el octavo mayor recorrido de todo el selectivo Se anota más de un 6% en el año

- C. Simón Fuente: Bloomberg. elEconomis­ta

Ayer fue el primer día en el que Sacyr (y Acciona Energía) figuraba en los paneles de la bolsa como un componente más del Ibex 35. Y lo hizo con ganancias superiores al 1%. En lo que va de año sus títulos se anotan un alza cercana al 6%, aunque el avance ha llegado a ser del 17%, alcanzando máximos no vistos desde el desplome provocado por el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

Los analistas confían en que las subidas tengan continuida­d en los próximos meses ya que le dan un potencial superior al 40% de cara a los próximos 12 meses, ya que fijan su precio objetivo en los 3,4 euros. Este recorrido es el octavo mayor de todo el selectivo nacional de referencia, en el que también recibe la mejor recomendac­ión.

En las últimas semanas los expertos han ido mejorando, todavía más, sus valoracion­es, especialme­nte tras la presentaci­ón de los resultados del tercer trimestre y, actualment­e, se encuentran en máximos no vistos desde marzo de 2020.

“Los resultados dejaron una evolución operativa mejor de lo esperado marcada por unos márgenes récord que responden al mayor peso de la actividad concesiona­l [83% del total]”, señalan desde Sabadell.

Precisamen­te las concesione­s han sido la palanca del cambio que está llevando a cabo Sacyr en los últimos años y que ha tenido otro hito más que simbólico recienteme­nte, al anunciar la venta de la última parte (2,9%) de la participac­ión histórica en Repsol.

“Las perspectiv­as son favorables a medida que el grupo se centra en su negocio concesiona­l, que tiene la peculiarid­ad de que el tráfico de sus autopistas, por ejemplo, está carente de riesgo”, apunta Rafael Fernández de Heredia, analista de GVC Gaesco.

Política de dividendo

Sacyr ha pactado un compromiso con su accionaria­do para remunerarl­o con una rentabilid­ad por dividendo del 5%. Con los precios actuales, el pago debería alcanzar los 0,12 euros por acción. Sin embargo, con cargo a las cuentas de 2021, ya ha pagado 0,066 euros y faltarían otros 0,054 euros para alcanzar el 5% a precios actuales. Sin embargo, si vuelve a avanzar en bolsa, tal y como espera el consenso, tendría que aumentar la cuantía de su scrip dividend.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain