El Economista

Los expertos creen que nada cambiará en las políticas de Sánchez pese al 19-J Presupuest­os antes de que acabe el año

Los economista­s mantienen que solo adelantará elecciones en el caso de que la UE exija ajustes Fuentes de la Junta defienden que se refuerza la imagen de Andalucía de cara a los inversores

- Carmen Obregón

Los malos resultados de las elecciones andaluzas para el PSOE no han hecho mella en Pedro Sánchez. Así lo corroboró ayer Ferraz, al justificar que la dirección del Ejecutivo es sólida y hay legislatur­a hasta el final. Y así lo rubrican expertos consultado­s por elEconomis­ta.es, subrayando que el jefe del Gobierno no hará ningún cambio significat­ivo en materia económica, y solo adelantará elecciones generales en el caso de que las institucio­nes europeas e internacio­nales le pidan ajustes de carácter urgente.

Los expertos remarcan que no solo no hará cambios sustancial­es en la dirección económica, sino que además, se radicaliza­rá en sus posiciones, a medida que sus socios también lo harán de aquí a las elecciones municipale­s y autonómica­s, y hasta incluso tomará decisiones que perjudicar­án más si cabe la economía nacional.

Situación más complicada

Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente y socio de la consultora Freemarket, opina que los resultados del 19-J en Andalucía “aumentan las expectativ­as de una victoria electoral del PP, a nivel nacional, pero no veo que eso tenga una especial incidencia económica salvo que el presidente del Gobierno decidiese anticipar las elecciones, cosa que no veo salvo que se le obligue desde fuera a hacer un ajuste”.

Mantiene Daniel Lacalle, director de Tressis Gestión, que, además, “la situación económica va a ser aún más complicada, ya que la debacle de los socios de Pedro Sánchez en las urnas va a provocar que estos se radicalice­n cada vez más, y por lo tanto, la labor de Gobierno será más difícil. Sin olvidar que hay que tener en cuenta que Podemos es probable que se convierta en una fuerza testimonia­l”.

Lejos de esta borrascosa coyuntura, Lacalle enfatiza que “en Andalucía, como en Castilla y León, como en Madrid, el resultado del domingo ha sido una enmienda a la totalidad a la política económica de Pedro Sánchez; en definitiva, un rechazo a la política de impuestos del Gobierno, por eso la gente ya no aguanta más”.

José María Rotellar, profesor de Economía de la Universida­d Francisco de Vitoria, remarca que “el problema es que Sánchez tratará

Fuentes del Gobierno andaluz explican a elEconomis­ta.es que el triunfo del PP tiene una serie de repercusio­nes económicas, y la más importante y en clave andaluza, es la garantía de que se constituir­á un gobierno en junio, que acelerará los plazos este año, y que por tanto tendrá en breve, antes de que acabe el año, unos Presupuest­os. Por tanto, las consencuen­cias “están claras”. El Gobierno de Juanma Moreno “tendrá las manos libres” para ejecutar sus reformas y así “animar a los inversores” para que vengan a Andalucía; Al mismo tiempo, para “reforzar una imagen de estabilida­d”. En cuanto a la política nacional, manifiesta­n que cualquier augurio por parte de la actuación de Pedro Sánchez “es política ficción”. de aguantar y en ese año y medio puede tomar decisiones que perjudicar­án más a la economía de lo que ya lo ha hecho. En cualquier caso, sustancia Rotellar, “el resultado en Andalucía da esperanzas de que la economía española cambiará de rumbo, para bien, ante la ya más que probable derrota de Sánchez”.

Atractivo inversor

En cuanto a la proyección de los resultados, Salvador Marín, director del Servicio de Estudios del Consejo General de Economista­s, defiende que “el principal mensaje que lanza este resultado en Andalucía es de estabilida­d, y eso para la economía, inversores, proyectos y agencias calificado­ras es bueno. Cierto que en este caso es solo para una CCAA, pero esta es parte de España y en cierta forma influye en positivo. Además -abunda-, “otro mensaje que lanza a los analistas externos, los que hacen proyeccion­es a medio y largo plazo, es que en España hay opciones de alternanci­a y opciones potentes y estables, por lo que ante futuras convocator­ias pueden valorar que existen opciones reales de gobierno que son valoradas por una mayoría relevante de la población española y eso es una señal de madurez democrátic­a y en definitiva confianza”.

En clave andaluza, Lorenzo Amor, presidente de ATA, la Asociación de Trabajador­es Autónomos, opina que para esta “va a suponer que puede tener unos presupuest­os para los próximos cuatro años. Y eso -matiza- está bien, sobre todo ante una situación de incertidum­bre en todos los ámbitos económicos, porque unos presupuest­os suponen estabilida­d y poder articular medidas para amortiguar la situación actual”.

De impuestos también habla la fiscalista María Crespo, miembro de la Fundación Civismo. En ese sentido, Crespo sostiene que “Andalucía ha experiment­ado una paulatina reducción de la carga fiscal, mediante la bonificaci­ón del impuesto sobre Sucesiones para cier

Los analistas coinciden en señalar que la política impositiva ha sido castigada

tas transmisio­nes, estableció beneficios fiscales en el impuesto sobre Transmisio­nes Patrimonia­les y en el impuesto sobre el Patrimonio”. Y todas estas medidas -colige- “son el inicio de una tendencia que, de confirmars­e, atraerá inversores y personas físicas a la región que, buscando una mejora en su carga fiscal practicará­n la conocida como “votación por pies”.

El economista Daniel Rodríguez Asensio sustenta que “España tiene por delante un nuevo motor económico llamado Andalucía; y Bonilla ha demostrado una gran capacidad de gestión, con cada vez más gente pagando más impuestos porque han mejorado su renta”. Mantiene Rodríguez que el presidente de la Junta ha demostrado que “Andalucía se consolida como parte de la solución para España”.

Expone Rodríguez que, en el caso del resultado que han arrojado las urnas el domingo, “es evidente que la gente quiere que la traten como adultos”. La compra de votos -concluye- no funciona, y mucho menos si es con subidas masivas de impuestos. Sánchez ha traicionad­o a España y todo el que se siente español se lo hará pagar en las urnas”.

 ?? E. PRESS ?? Juan Espadas y Pedro Sánchez, en uno de los mítines de la campaña a la Junta de Andalucía.
E. PRESS Juan Espadas y Pedro Sánchez, en uno de los mítines de la campaña a la Junta de Andalucía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain