El Economista

Euforia en el PP tras ver que Vox toca techo y cesa la división en la derecha

Génova se prepara para otro triunfo en Valencia y un adelanto de las generales

- Carmen Obregón

El Partido Popular se ve cada vez más cerca de Moncloa. No se atreve a decir si el presidente del Gobierno adelantará elecciones -porque eso depende de él mismo-, pero sí está convencido de que el pasado domingo en Andalucía tomó fuerza un cambio de ciclo, con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza; y con un ingredient­e más -por cierto inesperado en todas las encuestas, salvo en la de GAD3-, y es que Vox se ha topado el 19-J con su techo en el sur de España, y por tanto, el fenómeno Macarena Olona se ha desinflado. Además, la desaparici­ón de Ciudadanos hace que los votantes afines a la derecha dejen de dividirse entre tres opciones, y se decanten cada vez más por los populares.

Con la aplastante victoria del PP en Andalucía, la formación de centro-derecha entiende que la tendencia de un gobierno en solitario se puede volver a repetir en otras plazas. El éxito de Juanma Moreno es un acicate importante, pero también lo fueron los resultados en Madrid en 2021, y piensan que ocurrirá lo mismo muy pronto en Valencia.

El efecto Feijóo pesa mucho y suma mucho, remarcan desde Génova, 13. Y la clave está “en la moderación y en la centralida­d”. Y en el caso concreto de Andalucía, mantiene el secretario de la organizaci­ón, Elías Bendodo, se debe a la buena gestión, a un gobierno que trabaja por “eliminar problemas y no crearlos”, en el fin de las trincheras, en revertir servicios públicos que no funcionaba­n y en bajar impuestos y situar a esta región en la quinta comunidad de España con menos imposición de manera que el Ejecutivo de Moreno Bonilla ha logrado 280.000 contribuye­ntes más y 1.000.000 de euros más en la recaudació­n.

El ejemplo más palpable de que

Vox no es necesario y de que el PP puede aspirar a gobiernos en solitario, es el caso de El Ejido, en la provincia de Almería. Allí, Vox arrasó en las elecciones de 2018. Casi cuatro años más tarde, la formación de Santiago Abascal ha perdido su principal bastión, cediendo la primera plaza al Partido Popular de Andalucía. Entretanto, amén del frenazo a

Vox y la extinción de Cs, los populares también analizan el batacazo del PSOE en su principal granero de votos. Es la tercera derrota desde Madrid y Castilla y León.

Desde ese punto de vista, sostienen que Pedro Sánchez es un lastre para el socialismo y para los barones que todavía tienen mando en plaza; barones, que en primavera del 23 se tendrán que someter al escrutinio de las urnas.

Por parte del PP, con congresos aún a la vista, y con la sensación de que en cualquier momento puede haber adelanto electoral, la incógnita es saber cómo responderá­n los votantes al PP, en plazas como Cataluña y País Vasco, lugares en los que todavía no hay candidatos. la persona que ostentará la presidenci­a, que por primera vez en la historia de la autonomía recaerá en un diputado o diputada del PP-A.

A continuaci­ón, el Reglamento prevé un plazo máximo de 15 días para que el presidente o presidenta de la Cámara proponga un candidato a la presidenci­a de la Junta “previa consulta a los portavoces designados por los partidos o grupos políticos con representa­ción parlamenta­ria”. Ahí es donde el PP quiere acortar el plazo máximo previsto, que llevaría el debate de investidur­a hasta los días 29 y 30 de julio, para fijarlo a lo largo de la semana anterior.

De esta forma, Moreno podrá ya como presidente electo de la XII legislatur­a designar a su Gobierno para que empiece a funcionar en la última semana de julio, según las fuentes consultada­s.

Una de las primeras tareas del nuevo Ejecutivo será sin duda la elaboració­n del proyecto de Ley de Presupuest­os para 2023. Moreno justificó en su día la convocator­ia anticipada de los comicios precisamen­te en la necesidad de que Andalucía pudiera contar con nuevos presupuest­os antes del próximo año para afrontar el difícil escenario económico provocado por el alza de la inflación y la guerra en Ucrania.

 ?? EFE ?? Este lunes, Bravo, Bendodo, Feijóo y Gamarrra, en la sede nacional del Partido Popular.
EFE Este lunes, Bravo, Bendodo, Feijóo y Gamarrra, en la sede nacional del Partido Popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain