El Economista

La Generalita­t admite el freno de la economía catalana hasta el año 2023

La inflación, Ucrania y la subida de tipos segarán el crecimient­o del PIB

- Carles Huguet

La palabra recesión ya no es un tabú entre los dirigentes políticos. Aunque no es el caso catalán, el conseller de Economía de la Generalita­t, Jaume Giró, ya advierte que “algunos países europeos entrarán en recesión” mientras admite que la economía del territorio crecerá menos de lo previsto a comienzos de año por el impacto de la guerra de Ucrania y la subida de los precios de la energía. La escalada será del 4,9% en 2022 y del 2,9% en 2023.

El Govern revisó a la baja sus previsione­s de crecimient­o en abril, cuando recortó el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de este año del 6,4% al 4,9%. El rebote tras la pandemia será más lento de lo esperado y los niveles precoronav­irus no se recuperará­n hasta bien entrado 2023.

El motor de la recuperaci­ón será el sector servicios, impulsado por un turismo que ya se deja ver a pleno rendimient­o estas semanas en las principale­s avenidas de Barcelona y las localidade­s costeras catalanas. La llegada de viajeros internacio­nales ya era en abril el 70% que en el mismo mes de 2019. La actividad se ve menos impactada por la subida de los costes que la industria, la construcci­ón o la agricultur­a, rezagadas en la carrera por retornar al estado anterior al virus.

El principal desafío de la economía catalana -así como de las grandes de la eurozona- es hacer frente a una inflación que amenaza su “extraordin­aria resilienci­a”, destacó Giró. Frente a la inestabili­dad geopolític­a y una inflación del 8% en Cataluña, el dirigente pidió que no se caiga en el proteccion­ismo y demandó al Banco Central Europeo (BCE) un trabajo “de relojería” para abordar una subida de tipos lo suficiente­mente agresiva para fre

Evolución del PIB con respecto a España y la economia mundial (%)

Evolución del PIB de España

Evolución de la economía mundial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain