El Economista

Calviño asume que la inflación global seguirá alta “durante más tiempo”

Limita al 15% la cartera de deuda expuesta a subidas de tipos durante este año

- E. Contreras

La escalada de precios se ha convertido en un contratiem­po más perdurable y severo de lo deseado. “Está claro que tenemos que trabajar con un escenario de inflación más alta durante más tiempo a nivel internacio­nal”, admitió ayer la vicepresid­enta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, durante unas jornadas organizada­s por la APIE en colaboraci­ón con BBVA. Atribuyó el “alza de precios a nivel global” a los cuellos de botella logísticos y a la guerra de Rusia en Ucrania, y reconoció que “las noticias más recientes en los mercados de energías no son positivas”, en especial por los cortes de gas y petróleo ruso.

Ante este panorama defendió que el Ejecutivo “está actuando con determinac­ión poniendo en marcha medidas que son eficaces y que están bajando la inflación entre dos y tres puntos”, lo que ha permitido al indicador alinearse en mayo “con la media de la zona europea y por debajo de la media de la UE”. “Tenemos un mecanismo del tope al gas en el mercado mayorista ibérico y la bonificaci­ón de los precios de los carburante­s que están permitiend­o amortiguar el impacto de los precios”, expuso. La inflación alcanzó en mayo el 8,7% y el Banco de España prevé que se sitúe en el 7,2% en el conjunto del año.

“Decisiva” actuación del BCE

Por otro lado, refirió que la economía española encara la situación desde “una posición sólida”. “Está fuerte y preparada para afrontar el futuro”, sostuvo antes de detallar que diferentes organismos nacionales e internacio­nales sitúan entre un 4% y 4,8% el crecimient­o del PIB este año. Subrayó los “datos récord en el mercado de trabajo”, con más de 20,4 millones de personas afiliadas y “casi uno de cada dos contratos” firmados de carácter indefinido, y las mejoras en déficit y deuda prevista para este año, al tiempo que la inversión pública crece al 9% tras su fuerte desplome en la pasada crisis.

Calviño elogió que el BCE “haya entrado de forma rápida y decidida” para frenar la especulaci­ón y “evitar cualquier fragmentac­ión de los mercados de deuda europeos” tras dispararse las primas de riesgo. La normalizac­ión de la política monetaria para intentar embridar la escalada de precios encarecerá­n también el coste de la deuda. Aquí quiso poner en valor el trabajo realizado por el Tesoro en los últimos años, que ayudará a encarar las alzas de tipos. Refirió que apenas un 15% de la cartera tendrá que refinancia­rse este año, el tipo medio de la deuda viva en circulació­n se sitúa “por debajo del 1,6%”, se ha alargado la vida de la deuda pública “hasta los ocho años” y el Tesoro ha cubierto ya un 60% del programa de emisión de este año.

 ?? EFE ?? La vicepresid­enta del Gobierno, Nadia Calviño, y el presidente de BBVA, Carlos Torres, en las jornadas de la APIE.
EFE La vicepresid­enta del Gobierno, Nadia Calviño, y el presidente de BBVA, Carlos Torres, en las jornadas de la APIE.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain