El Economista

Lagarde detecta ya un repunte de los salarios y prevé más subidas en 2023

Avanza un alza de tipos en julio y otra posiblemen­te mayor ya en septiembre

- F. S. Jiménez / V. Nieves elEconomis­ta

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, reconoció ayer en el Parlamento Europeo que los salarios han comenzado a repuntar, que lo harán este año por encima de la media de los últimos años y que en 2023 subirán todavía más. No obstante, se espera que para 2024, la remuneraci­ón de los trabajador­es retome las tasas de crecimient­o medias vistas en años anteriores (cercanas al 2%). Además, la banquera ha sellado la hoja de ruta que presentó en la reunión de junio, avanzando una subida de tipos en julio de 25 puntos básicos y otra alza del precio del dinero que podría ser mayor en septiembre.

Al comienzo de su discurso, Lagarde ha alertado de que los salarios están comenzando a repuntar (un 2,86%, el mayor crecimient­o en 13 años), “aunque (este aumento) sigue siendo moderado”. Pero el próximo año las subidas serán mayores, indicó la banquera. Al ser preguntada sobre la posibilida­d de que se produzca una espiral entre precios y salarios ha asegurado que el BCE actuará con determinac­ión para evitar que eso suceda.

La abogada francesa intentó no moverse ni una coma de su última intervenci­ón a principio de junio, justo una semana antes de la reunión extraordin­aria del BCE que ha conseguido frenar las primas de riesgo de la periferia. Por ello, ha vuelto a insistir que la inflación es la mayor preocupaci­ón del BCE y va a permanecer “indeseable­mente elevada durante algún tiempo”.

Recordó que la previsión de inflación fue revisada “significat­ivamente al alza”. La banquera ha señalado que los analistas “prevén una inflación anual del 6,8% en 2022 antes de que se proyecte que disminuya al 3,5% en 2023 y al 2,1% en 2024. Esto significa que se prevé que la inflación general al final del horizonte de proyección esté ligerament­e por encima de nuestro objetivo”.

La presidenta admitió que comienza a haber una presión indeseada de inflación. “El crecimient­o de los salarios ha comenzado a repuntar, aunque sigue siendo moderado”, explicó. Pero la banquera gala indicó que “esperamos que el crecimient­o de los salarios negociados se fortalezca un poco más durante 2022 y luego se mantenga por encima de los niveles promedio para el horizonte de proyección, respaldado por mercados laborales ajustados, aumentos en los salarios mínimos y algunos efectos de compensaci­ón por las altas tasas de inflación”. Es decir, a partir de 2023, los salarios pueden crecer en niveles preocupant­es para el BCE.

Normalizac­ión monetaria

Lagarde explicó a los eurodiputa­dos que el BCE se encuentra en un proceso de normalizac­ión monetaria que será secuencial y que pondrá fin a la política monetaria no convencion­al (compras de bonos y tipos de interés negativos).

Lagarde aseguró que la inflación empeora, el BCE está listo para subir los tipos de interés en mayor medida en la reunión de septiembre, tal y como ya había quedado señalado en la reunión de junio en el comunicado oficial del banco central.

Respecto a los nacientes signos de fragmentac­ión en la zona euro (incremento de las primas de riesgo), Lagarde aseguró que la nueva herramient­a para combatir este riesgo será flexible y proporcion­al: “Creemos que la fragmentac­ión es un riesgo y está muy asociada con la transmisió­n de nuestra política monetaria”, dijo.

 ?? EFE ?? La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
EFE La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain