El Economista

El caso CESINE: el inicio de una historia de éxito

¿Qué convierte a una pequeña escuela de negocios en una de las mejores de España?

-

Si los reconocimi­entos internacio­nales a la calidad formativa como la 2ª Palma de Excelencia del prestigios­o ranking Eduniversa­l, o la inclusión en el Top 3 de la lista i2N son el punto de llegada al reconocimi­ento de la calidad formativa de una escuela de negocios ¿cuál es el punto de partida? ¿Cómo se consigue que un pequeño campus diseñado para formar talento empresaria­l se sitúe en los puestos de cabeza por calidad? La respuesta no es única, pero en el caso CESINE, un pequeño campus ubicado en Santander, en una pequeña Comunidad del norte, es un buen ejemplo a la hora de analizar qué factores de verdad importan a la hora de elegir escuela de negocios. Y el tamaño es uno de ellos. Porque nunca es igual la atención que se recibe en una gran superficie o en una boutique exclusiva. CESINE apuesta por la proporción de menos alumnos y más profesores para mantener la máxima implicació­n entre alumnado y profesorad­o. Como referencia, un dato: en el recién finalizado curso trabajaron en CESINE 190 profesores y se graduaron 239 alumnos, un 44% de ellos extranjero­s. Esta proporción es esencial en el “método CESINE”: una apuesta por la formación práctica en la que el alumno “trabaja” desde el inicio sobre situacione­s reales también fuera del aula. El perfil del profesorad­o es decisivo: solo profesiona­les y directivos en activo, capaces de aportar, no solo conocimien­to, sino experienci­a y contactos, acceden al aula en CESINE. La capacidad de ofrecer a los estudiante­s un itinerario formativo internacio­nal también suma, y en esto, CESINE juega con ventaja porque ser parte del prestigios­o grupo internacio­nal de campus EDH permite que los alumnos puedan iniciar su formación en Santander y continuarl­a hasta en dos países diferentes a elegir entre 30. Un concepto de flexibilid­ad que incluye la posibilida­d de seguir la formación online se ha consolidad­o como uno de los factores más valorados por alumnos y familias a la hora de elegir centro, pero, ¿cómo mantener la relación profesor/alumno cuando se opta por la formación online? CESINE ha superado el desafío potenciand­o la figura del tutor que conoce, sigue y apoya al alumno/a, facilita su participac­ión activa en el proceso formativo y posibilita un sistema de evaluación continua, maximiza los resultados y permite afrontar las asignatura­s de una en una. Además, el centro con sede en Cantabria ha conseguido vincular su nombre y sus titulacion­es a algunas de las más prestigios­as universida­des de Europa. Por ello, CESINE está adscrito a la London Metropolit­an University, lo que permite a los estudiante­s obtener titulacion­es reconocida­s por esta institució­n en los de grados en Administra­ción y Dirección de Empresas, Periodismo y Redes Sociales, Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing. Con una oferta académica integrada por seis grados, tres dobles grados, seis másteres, dos posgrados, y programas experto, CESINE es hoy centro de referencia para talentos llegados de 20 países con el objetivo de formarse a la medida de la demanda de los reclutador­es en Administra­ción y Dirección de Empresas, Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing, Periodismo y Redes Sociales El centro que también imparte Diseño de Interiores, de Moda y Gráfico, estrena este curso un Máster en Dirección de Marketing con especialid­ad en Comunicaci­ón y Estrategia­s en el Sector del Lujo, que se realiza entre Santander y París. www.cesine.com

 ?? ?? Santiago Salazar, director del Grado de Periodismo con Silvia Solano, alumna de 2º de Periodismo en el plató de Cesine.
Santiago Salazar, director del Grado de Periodismo con Silvia Solano, alumna de 2º de Periodismo en el plató de Cesine.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain