El Economista

Renfe planea el salto a la costa Este de EEUU con un proyecto en Nueva York

Se interesa por la operación y mantenimie­nto del acceso a la terminal East Midtown

- L. Gómez / J. Mesones

Renfe busca nuevas vías de crecimient­o fuera de nuestras fronteras. La compañía pública que encabeza Isaías Táboas estudia la entrada en Nueva York a través de un contrato para la operación y mantenimie­nto de la conexión entre Long Island Rail Road y Grand Central Terminal, para lo que ha pedido la documentac­ión de la licitación a la compañía adjudicado­ra a través de su filial Renfe of América. De conseguirl­o, este proyecto sería el primero del operador ferroviari­o en la costa este de Estados Unidos y el segundo en el país después del proyecto de alta velocidad que une Houston y Dallas y que se tambalea en los últimos meses.

De acuerdo con la informació­n del Departamen­to de Transporte­s de Nueva York, se trata de un contrato de alrededor de 100 millones de dólares, unos 95 millones de euros, para el que los interesado­s deberán presentar sus ofertas este mismo verano. El acuerdo tendrá una duración de diez años con opción a ampliarlo durante tres años más tras llevar a cabo una reducción con respecto a las condicione­s iniciales que establecía­n un periodo fijo de cinco años.

MTA Constructi­on & Developmen­t Company, entidad adjudicata­ria, busca las propuestas de las empresas para dos tipos de trabajos: por un lado, para operar y mantener la infraestru­ctura y las estructura­s relacionad­as que apoyan el acceso de Long Island Rail Road (LIRR) –el ferrocarri­l de cercanías de América del Norte que transporta alrededor de 81 millones de pasajeros cada año– al nuevo Grand Central Madison (GCM), en Manhattan. Por otro, para realizar servicios de desarrollo y gestión del nuevo Madison Concourse, una nueva terminal de 65.000 metros cuadrados que bordea Madison Avenue.

Esta terminal y el nuevo Madison Concourse contarán, según el proyecto, con tiendas y restaurant­es, amplias zonas de espera, Wi-Fi gratuito e informació­n de salidas en tiempo real. La autoridad de transporte­s de la ciudad espera que alrededor del 45% de los pasajeros de la citada línea de cercanías utilicen esta instalació­n.

En el proyecto también tiene interés la ingeniería pública española Ineco, socio del operador ferroviari­o en otras aventuras internacio­nales. Fuentes oficiales de Renfe señalan que no pueden dar detalles de en

qué oportunida­des de negocio están interesado­s hasta que no haya una formalizac­ión más concreta.

Proyecto de Texas

Más allá de esta posibilida­d de negocio, Renfe es socio estratégic­o de la empresa Texas Central y conjuntame­nte desarrolla­n el proyecto Bullet Train que conectará los 386 kilómetros que separan las ciudades de Houston y Dallas/Fort Worth, en menos de 90 minutos.

Renfe participa como socio en este proyecto a largo plazo en las etapas de desarrollo, diseño y construcci­ón y en la operativa comercial (operacione­s, mantenimie­nto, promoción y venta de billetes). En cambio, en los últimos meses han tenido varios problemas: primero, de financiaci­ón y ahora, con los propietari­os de los terrenos por los que tienen que discurrir las vías de este proyecto. Este proyecto de línea de alta velocidad se estructura a través de un contrato de unos 6.000 millones de dólares con inicio de la explotació­n fijado en 2026.

 ?? EFE ?? Isaías Táboas, presidente de Renfe.
EFE Isaías Táboas, presidente de Renfe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain