El Economista

Urge una mejor gestión de la crisis

-

Sánchez llega al Debate sobre el Estado de la Nación con un país sumido en una peligrosa tormenta económica

La pasada semana Nadia Calviño ya rebajó el optimismo que hasta entonces mostraba el Ejecutivo sobre la marcha de la economía, anticipand­o “trimestres complejos” por la alta inflación. Es por tanto previsible que Pedro Sánchez pinte un futuro sombrío en el Debate sobre el Estado de la Nación que hoy comienza en el Congreso. Algo lógico si se tiene en cuenta que el presidente llega a esta cita con la luz disparada, la inflación y la deuda desbocadas, la sostenibil­idad de las pensiones en el aire, sin Pacto de Rentas y con la ejecución de los fondos europeos sin repercusió­n tractora en el PIB. Sin duda, el presidente del Gobierno achacará a la invasión de Ucrania todos los males que acechan a la economía española. También culpará a Moscú del récord de los precios que lastran a empresas y familias. Es más, el Gobierno se escudará en los factores externos para explicar por qué han fracasado las medidas puestas en marcha para paliar el impacto de la inflación en la sociedad que, por otro lado, han disparado el gasto público. Vaya por delante que es cierto que la tormenta económica tiene su origen en el conflicto bélico. Pero también es verdad que la gestión que ha realizado el Ejecutivo para contrarres­tar este contexto adverso es deficiente. Con la idea de situar a España en mejor posición para enfrentar los “trimestres complejos” es preciso que el Ejecutivo dé a conocer la senda fiscal de aquí a los próximos años, para volver a los objetivos de déficit a partir de 2024, como solicita Bruselas. Para ello es imprescind­ible un ajuste del gasto, del que Sánchez no quiere oír. Más aún en un escenario de alza de tipos que encarecerá la financiaci­ón. También debe culminar el Pacto de Rentas para evitar los efectos de segunda ronda en los precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain