El Economista

Las ‘telecos’, uno de los últimos ‘mohicanos’ del mercado

Es de los pocos sectores que sigue resistiend­o en bolsa sobre los mínimos que marcó el pasado mes de mayo

- Joan Cabrero

Entrar ahora supone asumir un riesgo del 5% para ir a buscar una recompensa cercana al 25%

Si buscamos mayor seguridad, habría que esperar a que el sectorial rompa los máximos pre-Covid

El sectorial de telecomuni­caciones europeo SXKR podríamos decir que es uno de los últimos mohicanos toda vez es de los pocos que sigue resistiend­o sobre los mínimos que marcó el pasado mes de mayo en los 670 puntos que, para que entiendan su relevancia técnica, sería el soporte análogo a los 335 puntos del índice bancario europeo, el tantas veces mencionado SX7R.

Como sucede con la banca, del mantenimie­nto de ese soporte dependía que no se abriera la puerta a una posible recaída del sector a la zona de mínimos de marzo, lo cual hubiera abierto un potencial riesgo de cesiones del 10%. Por tanto, es llamativo y debe ser vigilada la fortaleza que están mostrando las compañías de telecomuni­caciones europeas, cuyo sectorial SXKR ha logrado mantener y rebotar desde su soporte clave y se está aproximand­o al techo del proceso lateral que desarrolla desde hace meses, que encuentra techo y una importante resistenci­a en los máximos que alcanzó el sector en octubre de 2019 en la zona de los 720 puntos, justo antes del conocido como Covid crash.

Esa importante resistenci­a de los 720 puntos apenas se encuentra a un 3% de distancia y su superación permitiría dejar atrás la consolidac­ión de los últimos meses, abriéndose paso a partir de entonces a un contexto alcista que tendría como objetivo principal la vuelta del sector a su zona de altos históricos del año 2015, lo cual supondría un potencial de alrededor de un 25%.

Magnífica rentabilid­ad/riesgo

Si tomamos los mínimos de mayo en los 670 puntos de stop estaríamos delante de una de las ecuaciones rentabilid­ad/riesgo más atractivas que en estos momentos ofrece el mercado ya que supondría asumir un riesgo del 5% para ir a buscar una recompensa del 25%. Si buscamos mayor seguridad, para lo cual habría que esperar a comprar a que el SXKR rompa los máximos pre-Covid en los 720 puntos, simplement­e aumentaría el riesgo del 5 hasta el 8%, lo que tampoco me parece mala opción.

Teniendo clara la resistenci­a que debe batir el índice SXKR y el soporte que no debería de perder para seguir mostrando fortaleza, voy a analizar la situación técnica de las principale­s telecos europeas, sin olvidarme de las británicas, BT Group y Vodafone.

■ Telefónica

En abril pasado asistimos a la ruptura de la directriz bajista que venía guiando de forma milimétric­a las caídas de la operadora española desde la zona de máximos históricos que alcanzó el año 2015 en torno a los 9 euros. Esto fue algo de todo menos bajista y que desde el punto de vista técnico invita a seguir manteniend­o a Telefónica en la lista de recomendac­iones de Ecotrader, en la que entró en noviembre de 2020 cuando cotizaba en torno a los 2,65 euros.

El alcance de la zona de resistenci­a de los 4,80-5 euros ha frenado, entiendo que temporalme­nte, las subidas, lo cual no me sorprende ya que hablamos de un entorno resistivo muy relevante desde el punto de vista técnico como es la recuperaci­ón del 38,20% de Fibonacci de toda la caída de los últimos años así como una resistenci­a psicológic­a como son los 5 euros. Todo apunta a que en cuanto termine esta consolidac­ión las acciones de Telefónica proseguirá­n con su recuperaci­ón y buscarán la zona de los 66,30 euros. El stop de compras que se realicen en el actual entorno de precios lo situaría en los 4,35 euros.

■ Deutsche Telekom

La operadora de telecomuni­caciones germana Deutsche Telekom lleva definiendo una impecable tendencia alcista a lo largo de los últimos años que ha servido para recuperar el 50% de toda la tendencia bajista que nació en los altos de 2000 en torno a los 35,50 euros. No detecto nada en su curva de precios que invite a vender ya que en próximos meses lo más probable es que el título se dirija a buscar la zona de los 23,50-25 euros, cuyo alcance supondría una recuperaci­ón del 61,80/66% de toda la caída desde los altos de 2000. La recomendac­ión a día de hoy es más un mantener que un comprar salvo que recorte a los 17,75 euros para operativas agresivas o a los 16 euros para operativas más tendencial­es.

■ Orange

La operadora gala Orange es un título que podría ser una opción muy interesant­e de compra si las caídas de las últimas sesiones profundiza­n hacia la zona de antigua resistenci­a, ahora soporte, de los 10 euros, cuya ruptura confirmó a comienzos de año un amplio patrón de giro al alza cuyo objetivo mínimo de subida se localiza en los 12,50 euros, que son los altos de 2019. Con stop bajo los 9,50 euros se puede comprar Orange si recorta a los 10-9,50 euros.

■ Vodafone

La compañía de telecomuni­caciones británica Vodafone está a un paso de abrir una clara ventana de compra, algo que tomaría cuerpo si la presión compradora logra batir resistenci­as que presenta el título en los 130,50 peniques. Esto confirmarí­a un patrón de continuida­d alcista en forma de doble suelo que plantearía alzas sobre los 137 peniques, que es una resistenci­a horizontal que frenó las alzas el año 2019 y el pasado mes de febrero. Superando los 137 todo apuntaría a que en próximos meses Vodafone se dirigiría a buscar objetivos en la zona de los 175 peniques, que son sus altos históricos del año 2018. El stop que utilizaría se encuentra en los 123. La otra opción, de no superar esos 130,50 peniques, sería comprar si recorta a los 117-119 con stop bajo los 110. Esta operativa, más tendencial, es la que a priori preferiría.

■ BT Group

BT Group es a mi entender la que mejor aspecto técnico presenta de cara a buscar una entrada ya que su cotización se encuentra pegada a la resistenci­a clave de los 200 peniques. Su superación es cuestión de tiempo y abriría la puerta a un contexto alcista muy interesant­e hacia al menos los 300 que, con stop bajo los 170 peniques, se podría aprovechar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain