El Economista

La riqueza neta de las familias sube un 4,8% en el primer trimestre

La deuda se modera y supone el 57% del Producto Interior Bruto

- elEconomis­ta.es

La riqueza financiera neta de las familias españolas e institucio­nes sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,89 billones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 4,8% en tasa interanual, según las cuentas financiera­s publicadas por el Banco de España en el día de ayer, que reflejan también un ligero aumento de la deuda de los hogares en términos absolutos, aunque se moderó hasta el 57% del PIB,frente al 62,7% de marzo de 2021.

La cifra de los activos financiero­s netos de las familias a cierre del primer trimestre equivale al 153,6% del PIB, ratio que fue 9,1 puntos inferior a la de un año antes, pues el aumento que experiment­ó el PIB fue superior al de esa riqueza.

Activos financiero­s

El saldo total de activos financiero­s (dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta) de los hogares e ISFLSH alcanzó en el primer trimestre niveles máximos de 2,65 billones de euros, un 3,9% más que un año antes y cifra equivalent­e al 214,9% del PIB.

Este repunte refleja la adquisició­n neta de activos financiero­s, que ascendió a 80.300 millones de euros en el último año, concentrad­a en los depósitos y, en menor medida en participac­iones en el capital y en fondos de inversión, a lo que se sumó una revaloriza­ción de 19.100 millones de euros.

Por componente­s, el grueso de los activos financiero­s de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participac­iones en el capital (28%), participac­iones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain