El Economista

RENTABILID­AD POR DIVIDENDO DEL IBEX A 12 MESES

- Fuente: Bloomberg. (*) Datos a media sesión.

Cuando parece que el aire comienza a entrar por alguna rendija, ésta se cierra de golpe. Así está viviendo el mercado el año en curso, en general, y esta semana en particular, que comenzaba con el anuncio del Gobierno español –el pasado martes– del nuevo impuesto a los beneficios extraordin­arios de las energética­s y la banca, continuó con la publicació­n del preocupant­e dato de inflación en junio de EEUU (un 9,1%) y terminó con la dimisión de Mario Draghi como primer ministro de Italia. Unas informacio­nes que dejan a la Bolsa de Milán como la más bajista de la semana, con una caída del 3,86%, y al Ibex español en segundo lugar, empezando por detrás, con una corrección del 1,9% en los últimos cinco días frente al 0,8% que se deja el EuroStoxx.

La medida que deja al sector de la banca español con pérdidas de hasta 7.000 millones esta semana y que estrecha aún más los márgenes de Repsol es un nuevo tributo temporal a los beneficios extraordin­arios de las grandes compañías energética­s y a las entidades bancarias (véase informació­n de la páginas 8 a la 14 ) a lo largo de este año y el que viene, con el objetivo de recaudar en torno a 2.000 millones de euros cada año.

Solo pasaron unas horas de por medio hasta que el mercado tuvo que digerir otro revés; el 9,1% de inflación en junio de Estados Unidos, un dato que rebasó todas las previsione­s y que situó el alza en los precios en niveles que no se veían desde noviembre de 1981. Este porcentaje avivó con más fuerza el temor por la recesión –y deja a los principale­s índices de Wall Street con caídas de más del 1% esta semana–, ya que estos desbocados datos de inflación obligan a los bancos centrales a acelerar las marchas en el proceso de endurecimi­ento de la política monetaria –como también ha podido verse esta semana en Canadá, Nueva Zelanda o Corea del Sur, que marcaron la antesala de la próxima reunión de la Fed (el 27 de julio) con subidas en los tipos de interés de hasta 1 punto en el caso del vecino del norte de EEUU–.

El riesgo de recesión, la crisis energética o los problemas en Italia están siendo, también, los principale­s conductore­s del tipo de cambio del euro. Aunque el viernes volvía a coger algo de aliento en su cruce con el dólar (con una subida del 0,8%, a cierre del mercado europeo) tras el rechazo frontal a la dimisión de Mario Draghi por parte del presidente italiano Sergio Mattarella, esta semana no solo alcanzaba la paridad con el billete verde, sino que el euro se llegó a situar por debajo al perder más de un 1% frente al dólar tras el dato de inflación de EEUU. Y es

Qué puedo esperar del mercado el próximo año según mi perfil

Renta Fija*

Radiografí­a de los principale­s mercados

Var. semana (%)

Var. en el año (%)

Var. semana (%)

Var. en el año (%)

Renta Variable**

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain