El Economista

Desde el apalancami­ento de la británica National Grid superior a 6 veces hasta los niveles de Orsted y Acciona Energía por debajo de 2 veces, la ratio de deuda/’ebitda’ media del sector se sitúa en 3 veces

- Por Cristina Cándido

Que Putin utilice el grifo del gas como arma de guerra tras las sanciones por la invasión de Ucrania es una posibilida­d que Bruselas viene barajando los últimos meses. Pero el temor ha cobrado relevancia después de que Gazprom anunciase que no garantiza el suministro mediante el Nord Stream tras su mantenimie­nto a partir del 21 de julio. El gasoducto es la principal fuente de abastecimi­ento de gas ruso para Alemania y Berlín sospecha que el Kremlin utilizará esa excusa para detenerlo de forma definitiva.

Los expertos no han tardado en sacar la calculador­a para echar cuentas de lo que puede suponer el cumplimien­to de esta amenaza. Para el think tank Brueguel, el conjunto de la UE deberá ajustar la demanda de gas en un 15% durante los próximos diez meses para compensar esta situación y no agotar las reservas. Goldman Sachs, por su parte, evaluaba en un informe cómo se comportarí­a el sector energético ante un corte de suministro total teniendo en cuenta que alrededor del 85% del gas que se consume en Europa se importa, siendo Rusia el principal suministra­dor, con una cuota del 35%. Y, en su opinión, E.ON, Engie y Enel, podrían enfrentars­e a grandes pérdidas comerciale­s antes de asumir cualquier tipo de ayuda o rescate de sus Gobiernos, ya que sus carteras tienen exposición a Rusia, ya sea de manera directa o indirecta.

En el otro lado de la balanza el banco de inversión sitúa a las renovables, ya que por su papel en el apoyo

a la electrific­ación del Viejo Continente y al impulso de la seguridad energética “deberían registrar un incremento de dos dígitos”, y cita como ejemplos de ello a RWE, EDP, Acciona Energía. Estos analistas también ven a Iberdrola y SSE como las “mejores opciones defensivas/de calidad que los valores de redes, en virtud de su valoración más atractiva”, añaden.

Se encarece el coste de financiaci­ón

Así, no todas las utilities llegan igual de preparadas al nuevo mapa energético derivado de la contienda en Ucrania y de las alzas de tipos que están acometiend­o los bancos centrales para contener la inflación, lo que supone un encarecimi­ento del coste de la deuda para estas compañías –que por su naturaleza suelen estar muy apalancada­s para acometer inversione­s de crecimient­o–.

Tomando como referencia a las 35 grandes firmas del sector por capitaliza­ción bursátil, lo cierto es que las estadounid­enses NextEra, Duke Energy, Southern Company y Dominion Energy presentan los mayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain