El Economista

Las papeleras ofrecen la cogeneraci­ón frente a la escasez del gas ruso

Recuerdan al Gobierno que sus plantas pueden aportar el 2% de la electricid­ad nacional

- Agencias

La industria papelera ha ofrecido al Gobierno la capacidad de sus plantas de cogeneraci­ón -que pueden aportar hasta el 2% de la electricid­ad nacional- para ayudar al país a hacer frente a la crisis energética que se avecina a medida que se reduce el gas que llega de Rusia, según informa Efe. Si se aprovechar­an sus plantas, que son muy eficientes porque producen electricid­ad y calor a partir de gas, la Asociación Española de Fabricante­s de Pasta, Papel y Cartón, Aspapel, calcula que se podrían ahorrar 400 millones de euros anuales en la factura energética del país, ya que consumen un 30% menos que las de ciclo combinado -que no aprovechan el calor generado-.

Este sector cuenta con 876 megavatios (MW) de capacidad de cogeneraci­ón instalada, el 2% de la electricid­ad nacional, según sus datos, pero unos 420 MW (el 48% del total) ha tenido que detener su actividad en los últimos días a causa del precio disparado del gas, que es la materia prima que utilizan.

Así, explica que en junio una central de ciclo combinado tuvo un precio de gas reconocido de 112 euros/megavatio hora frente a los 50 euros/MWh de una planta de cogeneraci­ón de la industria. Aspapel dice que esto se debe a un error regulatori­o que deja fuera del mecanismo de compensaci­ón de la excepción ibérica (que establece un precio al tope del gas por el que los ciclos combinados son compensado­s) a las cogeneraci­ones industrial­es que cuentan con un régimen retributiv­o especial.

Aspapel señala que se trata de una situación crítica en Europa, con las plantas de cogeneraci­ón parando para no incurrir en pérdidas o forzadas a continuar operando en pérdidas porque la retribució­n que reciben no cubre el coste actual del gas. Por ello, pide que las instalacio­nes que lo deseen puedan acogerse al mecanismo de ajuste del gas creado por España y Portugal a través de la llamada excepciona­lidad ibérica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain