El Economista

La AIReF alerta de 15.000 millones extra en pensiones

Rebaja el alza del PIB al 4,2% y eleva las proyeccion­es de inflación al 7,8%

- José Miguel Arcos

La presidenta de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (AIReF) ha presentado un nuevo Informe sobre la Ejecución Presupuest­aria, Deuda Pública y Regla de Gasto 2022 de las AAPP en una coyuntura “atípica” a causa de la ausencia de reglas fiscales y de objetivos de estabilida­d fiscal. La auditora pública aprovecha esta ocasión para actualizar sus previsione­s macroeconó­micas, revisando una décima a la baja el PIB hasta el 4,2% y elevando un 1,3% el IPC medio, hasta el 7,8%. Según han explicado, la indexación de las rentas públicas a esta evolución de los precios eleva el gasto en pensiones al 10,1% el próximo año, lo que supondrá 15.000 millones de euros el próximo año, todo el gasto extra recomendad­o por Bruselas.

En esta situación, Herrero lanza un dardo al Ministerio de Hacienda, asegurando que “no hay objetivos ni interés en cumplir unas reglas fiscales”. La AIReF reitera su postura: es necesario un plan de consolidac­ión fiscal antes de llegar a una situación “no deseable y con poca capacidad de respuesta”.

Las nuevas previsione­s macroeconó­micas de la AIReF, alineadas con las de otros organismos nacionales e internacio­nales, sitúan el crecimient­o del PIB solo una décima por debajo del último escenario planteado por el Gobierno (4,3%) en la Actualizac­ión del Programa de Estabilida­d remitido a la Comisión Europea. La oleada de revisiones a la baja llega ahora en julio bajo un pretexto de menor crecimient­o y mayor inflación, y ayer mismo, Bruselas recortó por segunda vez este año sus previsione­s.

“El buen comportami­ento del sector servicios, y especialme­nte del turismo, está sustentand­o el crecimient­o en 2022 con lo que se produce solo una ligera revisión”, ha explicado la presidenta de la AIReF. A su vez, las expectativ­as de inflación han crecido un 1,3%, hasta rozar el 8%.

La AIReF ha alertado que los riesgos a la baja se han intensific­ado de cara a final de año y principios de 2023 en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la escalada inflacioni­sta. En el ámbito externo, Herrero ha alertado sobre el impacto que supondría un corte total del suministro de gas ruso, abriendo la puerta a una posible recesión en la Unión Europea.

A nivel nacional, Herrero ha puesto el foco en la evolución del consumo privado, ya que se aprecia una “merma de la capacidad adquisitiv­a de los hogares”, en un contexto de condicione­s financiera­s menos favorables, con una disminució­n del ahorro generado con la pandemia, y un deterioro de la confianza de las familias. Además, la AIReF ha reiterado la falta de informació­n respecto al impacto del Plan de Recuperaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain