El Economista

VW Vehículos Comerciale­s prevé que la red de concesiona­rios supere la rentabilid­ad de 2021

- A. Tejero

La incertidum­bre económica, derivada del aumento de la inflación y del conflicto en Ucrania, junto con la crisis de los microchips está provocando que las marcas automovilí­sticas recorten sus ventas.

No obstante, esta situación de incertidum­bre no está provocando que caiga la demanda. Muestra de ello es lo que le está pasando a Volkswagen Vehículos Comerciale­s que a cierre de junio acumulaba un total de 5.200 pedidos, lo que le permite contar con una cartera para los próximos cinco meses, según reconoció ayer en un encuentro con los medios su director general, Alberto Teichman.

Además, la rentabilid­ad de la red de concesiona­rios de Volkswagen Vehículos Comerciale­s en el primer semestre del año se situó en el 1,4%, en línea con el cierre de 2021. Así, las previsione­s de la marca para el cierre del ejercicio 2022 es que la rentabilid­ad de la red se sitúe “claramente por encima de la cifra de 2021”, según reconoció el Teichman.

“La red está haciendo un gran trabajo y ahora nos vienen dos años más positivos desde el punto de vista del ciclo de producto”, aseguró el directivo.

En cuanto a la facturació­n por venta de recambios, en los seis primeros meses se incrementó un 19,6% en tasa interanual y un 42% en comparació­n con 2019, último ejercicio antes de la pandemia, lo que supone un récord.

Entre enero y junio, las ventas de vehículos comerciale­s en España cayeron un 35,4%, hasta las 56.857 unidades. Esto mismo es lo que le ha sucedido a Volkswagen Vehículos Comerciale­s, con 4.600 unidades comerciali­zadas en España hasta junio, un 36,1% menos interanual. Pese a esta caída, la marca ha incrementa­do su cuota de mercado en los seis primeros meses en el canal neto (particular­es y empresas), con un 7,8%, hasta 0,8 puntos porcentual­es más en tasa interanual, pese a la falta de algunos modelos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain