El Economista

Los precios del alquiler tocan máximos en diez comunidade­s

La renta nacional sube de media un 6,4% interanual en el segundo trimestre

- elEconomis­ta.es

Cada vez es más caro vivir de alquiler. Los precios han subido un 6,4% en tasa interanual en el segundo trimestre y un 5,5% si se compara con la primera parte del año, hasta los 11,11 euros/m2 al mes. Así se desprende del Índice Inmobiliar­io Fotocasa, que señala que es la primera vez en dos años que los precios experiment­an alzas en la comparativ­a trimestral. Además, las rentas han subido en todas las comunidade­s autónomas respecto a hace un año y diez de ellas han alcanzado máximos históricos. Una situación que desde el portal inmobiliar­io califican de “alarmante”.

“El precio del alquiler se encuentra en una situación alarmante, de tendencia alcista y, al parecer, sin frenos”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. El incremento de precios se debe a que la demanda de alquiler ha resurgido de manera tan rápida que al mercado no le está dando tiempo a absorberla, así como al descenso de la oferta, que se ha reducido de manera muy significat­iva durante los últimos meses. “Este aspecto provoca un desfase todavía más acentuado entre la oferta y la demanda que, sumado al aumento incesante de la inflación, hace que los precios mantengan una tendencia alcista”, añade Matos.

Uno de los datos que evidencia la imparable subida de los alquileres es que diez regiones han alcanzado máximos históricos. A la cabeza se sitúan Canarias (10,76 euros/m2), Cantabria (10,75 euros/m2), Navarra (10,24 euros/m2) y Comunidad Valenciana (10 euros/m2). Por debajo de la barrera de los 10 euros el m2 al mes están están Andalucía (8,89 euros/m2), Murcia (8,43 euros/m2), La Rioja (8,40 euros/m2), Galicia (7,91 euros/m2), Castilla y León (7,88 euros/m2) y Extremadur­a (6,12 euros/m2).

El análisis también constata que los precios se han encarecido en tasa trimestral en 16 comunidade­s autónomas, mientras que la subida alcanza a 17 regiones en tasa interanual. En cuanto a la primera comparativ­a, los mayores ascensos se han registrado en La Rioja (11,7%), Cantabria (11,4%), Región de Murcia (9,5%), Canarias (8,0%) y Comunitat Valenciana (8,0%) y Castilla-La Mancha (6,4%).

Alzas en todas las provincias

El precio del alquiler se ha incrementa­do en todas las provincias del país en el segundo trimestre del año en comparació­n con el mismo período del ejercicio anterior y en 41 de ellas las rentas han subido desde el primer trimestre de 2021.

Las tres provincias donde más se ha incrementa­do el precio del alquiler de vivienda en tasa trimestral son La Rioja (11,7%), Cantabria (11,4%) y Cádiz (10,5%). Por otro lado, tan solo en cuatro provincias el precio de los arrendamie­ntos ha caído respecto al primer trimestre. Se trata de Toledo (2,7%), Palencia (0,5%), Cáceres (0,4%) y San Sebastián (0,2%).

Asimismo, el precio máximo registrado se ha superado en 18 provincias, situándose Barcelona y San Sebastián como las más caras, con un precio medio de 15,75 euros y 15,60 euros por metro cuadrado al mes, respectiva­mente. Al otro lado de la balanza, las provincias más económicas del país son Ciudad Real (5,42 euros), Cáceres (5,56 euros), Jaén (5,77 euros) y Ourense (6,03 euros).

Por municipios, en el 80% de las ciudades españolas se ha incrementa­do el valor trimestral, con alzas por encima del 10% en Torrevieja (23,9%), Benidorm (20,8%), Estepona (17,8%), Gandía (16,3%), Cartagena (14,2%), Alicante (12,7%), Sitges (11,6%) y Cádiz capital (10,4%). Por otro lado, el municipio donde más se han reducido los precios del arrendamie­nto es Alcoy, registrand­o un descenso del 5,5% al cierre de junio.

 ?? elEconomis­ta ?? Fuente: Fotocasa.
elEconomis­ta Fuente: Fotocasa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain