El Economista

Si Europa rompe los 3.600 puntos abre pocas oportunida­des de ‘disparar’

La zona de compra del EuroStoxx 50 se plantea hasta el objetivo de los 4.025

- Carlos Simón/ Cecilia Moya

En los últimos días se ha expandido un ligero aroma de esperanza para los mercados. Esperanza que ha sido insuflada por las proximidad de las reuniones de los dos grandes bancos centrales mundiales, que elevarán los tipos para atajar el principal problema al que se enfrenta la economía mundial actualment­e, que es una inflación desorbitad­a. Una situación que lleva a Europa a atacar resistenci­as que posibilita­n rascar más rentabilid­ad en bolsa.

En todo caso, si la semana pasada se veía todo negro, ahora las bolsas se han afanado en mostrar este cierto optimismo. Así puede verse a través de los rebotes que marcan los principale­s índices de ambos lados del Atlántico desde el pasado 14 de julio o, lo que es lo mismo, desde que se hizo pública la intención de Mario Dragui de dimitir como primer ministro de Italia. Este susto no hizo sino sumarse a otro que los mercados no habían empezado todavía a digerir: el dato de inflación de Estados Unidos, que alcanzó el 9,1% en junio, el más alto desde 1981. Estas turbulenci­as dejaban la sesión del 14 de julio como una de las más bajistas del año para casi todas las principale­s plazas europeas, con el Ftse Mib italiano visitando su suelo anual ese día.

En cuanto al ambiente más optimista desde entonces, el Dax es el índice del Viejo Continente que más rebota en la semana, con un alza del 6,1%. A este le sigue la plaza de Milán, que tras el batacazo del 14 de julio se anota un rebote del 5,6%. El EuroStoxx es el tercero, con un 5,5%, seguido del Cac fránces, con un 4,5%. El Ibex español, por su parte, es el más rezagado de esta lista, ya que registra una subida del 2,9% desde el que sería su segundo suelo del año. Este revés llegó con menos fuerza al otro lado del charco, con el S&P y el Nasdaq registrand­o caídas más moderadas en esta sesión y rebotando un 4,7% y casi un 6%, respectiva­mente, a media sesión, desde entonces.

Este efecto también ha cambiado el panorama técnico y, aunque todavía no se puede hablar de poner la segunda pata en el mercado, sí es posible seguir rascando rentabilid­ad en bolsa a partir de tomar posiciones en algunos valores que sí han mostrado una mayor fortaleza. “Si hablamos del EuroStoxx, el rebote de estos días ha hecho que ataque su zona de resistenci­a clave, como son los 3.600 puntos, que es la que había que vigilar desde hace semanas ya que de su superación depende que podamos confiar en que el rebote de corto plazo pueda ser sostenible”, explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. “Superando los 3.600 puntos, sobre todo a cierre del viernes, se alejarían los riesgos bajistas de acabar asistiendo a la pérdida de los mínimos de marzo y plantearía un contraataq­ue alcista que podría buscar en próximas semanas la zona de los 4.025 puntos donde terminó el último rebote”, agrega. Sin embargo, aun superando el nivel de los 3.600, todavía no se puede cantar victoria y tomar posiciones, ya que se avecina una semana con curvas para el mercado, protagoniz­ada por la subida de tipos por parte del BCE.

En el caso del Ibex, también se está alejando del soporte clave que son los 7.780 puntos, que es la línea divisoria que separa un contexto potencialm­ente alcista de uno de caídas hacia los mínimos de marzo. “Desde ese soporte, el índice está logrando rebotar por encima de los 8.100 puntos, siendo el siguiente obstáculo para ser definitiva­mente optimistas los 8.400 puntos, con lo que el Ibex pondría rumbo hacia los 9.000 puntos”, señala Cabrero.

Por último, al otro lado del Atlántico las alzas también se están imponiendo en los últimos días, especialme­nte en el sector tecnológic­o, que ha sido el más golpeado durante este año. “El Nasdaq 100

El Dax es el que más rebota en la última semana

El siguiente obstáculo a superar para ser optimista en el Ibex está en los 8.400 puntos

ha comenzado la semana presionand­o la resistenci­a de los 12.175/12.270 puntos, que es el techo del rango que tiene como base y soporte los 11.265 enteros”, expone el experto. “Si logra superar ese rango resistivo es muy probable que asistamos a una reacción alcista que invitaría de nuevo a comprar tecnología y renta variable norteameri­cana; si fracasa, podría dirigirse de nuevo a probar la solidez del soporte antes mencionado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain