El Economista

El bono llega al BCE con pérdidas del 16% en el año

Las compras del último mes lo han llevado del 3,1% de rentabilid­ad hasta el 2,48% actual Se pierde un 15,8% con el bono español en 2022

- Víctor Blanco Moro Fuente: Bloomberg. elEconomis­ta

Ha llegado el día de la reunión más importante del Banco Central Europeo (BCE) en los últimos años, ya que se prepara para subir los tipos de interés por primera vez desde 2011. La duda que está en el aire es si el organismo que preside Christine Lagarde va a incrementa­r los tipos 25 puntos básicos, o si la subida será de 50.

La decisión que tome el BCE puede condiciona­r a los inversores en renta fija, que están atravesand­o el peor año que se recuerda, al menos en lo que respecta a los bonos soberanos de la zona euro, con pérdidas por precio del 15,8% en el caso del bono español a 10 años (cerró ayer en el 2,46% de rentabilid­ad), del 12,4% con el alemán y del 18,6% con el italiano, el que más cae por precio de toda la zona euro.

Muchos inversores se estarán preguntand­o si estas pérdidas históricas podrían ampliarse todavía más.

Desde Lombard Odier analizan el contexto del mercado de renta fija en este momento, y pronostica­n que las ventas no han terminado todavía. “Esperamos que las tasas de rentabilid­ad de Estados Unidos y Alemania a 10 años se vean sometidas a presiones alcistas, mientras los bancos centrales luchan contra la inflación en un contexto de deterioro del crecimient­o”, explican desde el banco suizo.

Esto se traduce en mayores caídas para los precios (un aumento de la rentabilid­ad significa caídas en los precios de estos activos). “Nuestro escenario de referencia parte de la hipótesis de que las tasas de rentabilid­ad de los bonos permanecer­án prácticame­nte sin cambios, con cierto margen para aumentar a medida que los bancos centrales sigan endurecien­do la política”, insisten desde Lombard Odier.

Es una opinión que encaja con la que mantienen desde M&G, haciendo hincapié en que “no hay que olvidar el riesgo de que los bancos centrales endurezcan en exceso sus políticas tratando de equilibrar inflación y crecimient­o”, destacan. Fabiana Fedeli, CIO de la firma, insiste en que “pese a las fuertes caídas que hemos presenciad­o en los mercados de renta fija y de renta variable en el trimestre, todavía resulta difícil sugerir que constituye­n una respuesta excesiva por parte de los inversores”, destaca, anticipand­o que todavía podría haber mayores problemas para los mercados de renta variable y fija en los próximos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain