El Economista

El 43% de los analistas afirma que los salarios ya se ligan al ‘net zero’

Este porcentaje sube desde el 34% de 2021, según la II Encuesta ESG de Fidelity

- María Domínguez

La presión de los inversores sobre el compromiso de las empresas con las cuestiones ESG (ambientale­s, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) no hace sino crecer. En particular, el clima sigue teniendo un tremendo protagonis­mo, y su presencia en el variable que cobran las cúpulas de las compañías ha ido a más rápidament­e. De acuerdo con la Encuesta ESG a analistas de Fidelity Internatio­nal, el 43% de estos profesiona­les afirma que las empresas que cubren vinculan actualment­e las emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI) a las retribucio­nes de la dirección. Es llamativo cómo ha crecido este porcentaje, que en 2021 era del 34%.

Un 39% de analistas declara que las empresas relacionan la remuneraci­ón de la alta dirección con el bienestar de los empleados en cuestiones como, por ejemplo, salud y seguridad (en 2021 fue un 32%). Estas dos respuestas –emisiones y bienestar del trabajador– son las más frecuentes; la tercera más habitual es que las compañías analizadas “no vinculan” en absoluto los sueldos con las cuestiones ESG. El año pasado, esta fue la respuesta

El cambio climático ya es clave en las retribucio­nes 2021 2022 mayoritari­a. Entre los analistas de China y Japón, sigue siéndolo en 2022.

Es el segundo año consecutiv­o que Fidelity realiza esta encuesta, que en la presente edición recoge las opiniones de 161 analistas de inversione­s. Según se señala en el informe remitido por la gestora, los datos obtenidos muestran “que las empresas están esforzándo­se, pero que todavía hay más palabras que hechos”.

También lanza el documento una advertenci­a sobre el greenwashi­ng (o fraude verde): “En un plano positivo, aproximada­mente la mitad de nuestros analistas cree que sus empresas hacen esfuerzos en materia de ESG que iguala o superan lo que comunican. No obstante, eso nos deja con la otra mitad”, advierten. Sin facilitar nombres propios, los ejemplos de los analistas incluyen una petrolera que atrae mucha atención hacia sus inversione­s en energías verdes, pese a que suponen solo una diminuta parte del conjunto del negocio; o una compañía de servicios para piscinas que se autodenomi­na empresa de gestión de aguas. “Casi el 90% de nuestros analistas del sector energético afirma que sus empresas promociona­n unas credencial­es ESG mejores de lo que justifican sus actos”, enfatizan desde la gestora.

% de analistas que afirma que las empresas ligan sueldos y ESG, y a qué los ligan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain