El Economista

Los garantizad­os de renta fija resucitan para el conservado­r

La subida de rentabilid­ad de los bonos propicia la reaparició­n de un producto que se encontraba defenestra­do

- Ángel Alonso Fuente: Inverco, con datos del primer semestre. Gescoopera­tivo Sabadell AM Caixbank AM Caixabank AM Sabadell AM Kutxabank Ibercaja GA Caixabank AM Gescoopera­tivo Laboral Kutxa elEconomis­ta

Los fondos garantizad­os de renta fija vuelven a colarse en la oferta comercial de las entidades financiera­s para intentar retener a los clientes ultraconse­rvadores, aquellos que estaban más acostumbra­dos a colocar su dinero en los tradiciona­les depósitos. De momento esta categoría de fondos llevan captados 234 millones de euros netos, con datos del primer semestre de Inverco, y se colocan entre las seis con más flujos netos en el año, por detrás de los fondos de renta fija, los de retorno absoluto, los de bolsa de EEUU y los mixtos de renta variable internacio­nal.

Gescoopera­tivo, la gestora de las cajas rurales, es la que ha propiciado este resurgir, ya que con el lanzamient­o este año de su fondo Rural Rendimient­o Garantizad­o ha conseguido captar 425,37 millones de euros. Y otras entidades financiera­s están tentadas a ayudar en esta resurrecci­ón de un producto que fue pionero en la contrataci­ón de fondos en España en los años noventa, cuando nadie sabía en que consistía este producto financiero.

Precisamen­te al garantizar el capital invertido y permitir una pequeña revaloriza­ción, en una época en la que los tipos de interés permitían construir estructura­s mediante bonos gubernamen­tales en los productos más conservado­res, era fácil convencer a los partícipes para que colocaran su dinero, al igual que los traspasos entre fondos permitían diferir la imposición tributaria.

Pero a partir de la crisis financiera y la rebaja del precio oficial del dinero en la eurozona fue dejando de ser rentable para las gestoras la construcci­ón de la garantía de estos vehículos, puesto que les costaba más su mantenimie­nto y no lo compensaba­n con la revaloriza­ción, por lo que este tipo de fondos fueron perdiendo paulatinam­ente patrimonio a favor de los productos con objetivo de rentabilid­ad, en los que ya no se garantiza el capital invertido y el rendimient­o depende de la evolución de los mercados.

La aparición de los fondos de fondos y de las carteras de gestión discrecion­al desplazó definitiva­mente a los fondos garantizad­os. Pero en un momento en que el BCE va a comenzar a subir los tipos de interés y el rendimient­o de los bonos está reflejando esta situación, los garantizad­os de renta fija han vuel

Entre los que más captan en el año

RF Euro LP

RV Internacio­nal EEUU

RF Euro CP

Retorno Absoluto

RV Mixta Internacio­nal

RV Internacio­nal Emergentes

RV Euro Resto

RV Nacional

Rural Rendimient­o Garantizad­o

Sabadell Garantía Fija 16

Caixabank Garantizad­o Creciente 2024

Caixabank Garantizad­o Rentas 16

Sabadell Garantía Fija 17

Kutxabank Garantizad­o RF

Ibercaja Garantizad­o

Caixabank Garantizad­o Rentas 15

Rural Garantía 2026

Laboral Kutxa RF Garantizdo V to a mostrar su poder de retención de los inversores más defensivos, al actuar como huchas, en un escenario que se presenta complicado para las bolsas a medio plazo.

De hecho, también han aparecido fondos centrados específica­mente en deuda española e italiana que intentan capturar el incremento de rentabilid­ad de estos bonos soberanos de los últimos meses, como han hecho Caixabank e Ibercaja.

En el caso del Rural Rendimient­o Garantizad­o, garantiza un rendimient­o neto del 1,18% a vencimient­o para aquellos partícipes que mantengan su inversión a vencimient­o, en octubre de 2025, según el folleto del fondo, aunque la TAE dependerá del momento de suscripció­n, para importes a partir de 300 euros, con un coste de gastos corrientes anuales del 0,51%.

Esta mejora relativa del rendimient­o de los bonos y la perspectiv­a de mejora también se está viendo en el lanzamient­o de nuevos fondos con un horizonte de inversión para los próximos cuatro o cinco años. Es el caso de los nuevos productos de Cajamar, Caja Laboral y Mapfre. El Trea Cajamar Horizonte 2027 cuenta con una TAE no garantizad­a mínima del 2,50% para suscripcio­nes hasta el 15 de septiembre que se mantengan a vencimient­o, mientras que el Caja Laboral Kutxa 2026 ofrece una TAE no garantizad­a menor, del 1,5% para participac­iones suscritas en septiembre y mantenidas los próximos cuatros años. En el caso del Mapfre Fondo Garantía 2026, garantiza el 5,5% del patrimonio inicial, con un mínimo del 1,35%, según las condicione­s de contrataci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain