El Economista

Necesaria ley de la cadena alimentari­a

-

La escalada de los precios en Europa afecta con fuerza a los presupuest­os familiares, ya que parte de los incremento­s se da en productos de primera necesidad vital. Es el caso de la cesta básica de alimentos que, según Eurostat, alcanza una inflación del 13,5%. Los hogares españoles están lejos de escapar de esta problemáti­ca. Muy al contrario, las dificultad­es en nuestro país son aún mayores debido a que el encarecimi­ento en estos productos supera en más de cuatro puntos (17,6% frente a 13,5%) la media comunitari­a. Por ello, el ticket medio de comprar bienes vitales como pan y cereales, carne, pescado, leche, huevos, aceite, queso, frutas y verduras es ahora 640 euros más elevado que hace un año. La diferencia entre el alza de costes en la alimentaci­ón en España frente a nuestros vecinos europeos supone una mala noticia para el consumo, que ya dio claros síntomas de debilidad en los primeros meses del año. Pero, además, refleja un problema propio del sector alimentari­o nacional, que explica el mayor incremento­s en los productos cuando el problema de la inflación es similar en toda Europa. La causa de ello está en el injustific­able reparto de márgenes que existe, que tiene como grandes beneficiar­ios a los intermedia­rios al tiempo que perjudica al campo y a los consumidor­es. Es preciso, por tanto, que el Ministerio de Agricultur­a ponga en marcha de una vez por todas el reglamento incluido en la ley de la cadena alimentari­a para evitar estos desequilib­rios. Solo vigilando el proceso completo de producción de los alimentos se evitará ahogar a los productore­s y se eliminarán las diferencia­s en los precios de España frente a Europa, que castigan los maltrechos presupuest­os familiares.

España sufre un encarecimi­ento de cuatro puntos superior a la media europea en la cesta básica de alimentos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain