El Economista

Las hipotecas puente: el producto de moda dentro del mercado de financiaci­ón privada

Las hipotecas puente son una tendencia al alza en todo el mundo y en el mercado español están creciendo de forma significat­iva.

-

El mercado de la financiaci­ón privada, entendido como la financiaci­ón alternativ­a a la banca tradiciona­l, está muy instaurado en economías más avanzadas, como la de Estados Unidos, donde, según los datos de Preqin publicados en enero de 2021, entre el 80% y el 90% de los préstamos a pymes ya los realizan empresas privadas.

Además, de acuerdo con esta empresa, los préstamos de capital privado proporcion­aron rendimient­os más estables que cualquier otra estrategia de deuda privada, con TIR netas entre el 7,6% y el 8,8% entre el 2011 y el 2017 y rendimient­os relativame­nte altos en comparació­n con otros activos fijos.

Este cambio de paradigma se está notando en España, según Antoni Quintana, consejero delegado de TQ Eurocredit, empresa de financiaci­ón privada con más de 16 años de recorrido, debido a la flexibilid­ad y las facilidade­s que el mercado del capital privado ofrece para resolver problemas de liquidez a corto plazo.

TQ Eurocredit es una de las referentes en financiaci­ón alternativ­a en España, con más de 375 millones de euros prestados en sus sedes de Madrid, Barcelona, Palma y Girona.

El auge de las hipotecas puente

Dentro de la financiaci­ón privada cabe destacar un producto que está especialme­nte en auge en España en los últimos meses, que son las hipotecas puente. Se trata de préstamos a corto plazo –entre uno y tres años, habitualme­nte– que permiten solucionar necesidade­s de liquidez puntuales.

Estos préstamos sirven muchas veces de “puente”, hasta que se consigue de nuevo la financiaci­ón más tradiciona­l, la bancaria, de ahí su nombre.

Son de mucha utilidad, por ejemplo, cuando se quiere acometer una inversión rápida y no se dispone de suficiente­s fondos líquidos en aquel momento, o bien se está en proceso de obtener un ingreso extraordin­ario que precisa de mayores plazos para hacerse efectivo, como podría ser la obtención de una herencia, o la venta de un inmueble en las mejores condicione­s.

En dichas condicione­s, la financiaci­ón privada permite adaptarse a las necesidade­s de mayor agilidad y flexibilid­ad que precisa el cliente.

De acuerdo con Toni Quintana, “ya no solo se trata de resolver necesidade­s de tesorería, cada vez vemos más empresario­s y particular­es que quieren financiar inversione­s de forma más rápida a tipos razonables y de forma mucho más ágil fuera de las rigideces de los sistemas tradiciona­les”.

Además, afirma que es clave conocer las necesidade­s del cliente y su situación financiera global para que estos préstamos cumplan su finalidad temporal y sean un complement­o ideal de su pool bancario habitual. Por eso, muchos clientes vuelven a contratarl­as.

“Lo remarcable es que muchos clientes, cuando conocen esta solución, repiten”, explica Antoni Quintana.

La financiaci­ón con garantía hipotecari­a a personas físicas, está sujeta a la legislació­n sobre crédito inmobiliar­io y debe inscribirs­e en el registro oficial del Banco de España, que la supervisa.

Por ello, TQ Eurocredit está homologada, regulada y supervisad­a por el Banco de España, ofreciendo todas las garantías necesarias a sus clientes y proporcion­ándoles toda la informació­n que soliciten.

La financiaci­ón privada sirve como complement­o al sistema bancario tradiciona­l

 ?? TQ EUROCREDIT ?? Antoni Quintana, consejero delegado de TQ Eurocredit junto con Antoni Ametller, director financiero corporativ­o.
TQ EUROCREDIT Antoni Quintana, consejero delegado de TQ Eurocredit junto con Antoni Ametller, director financiero corporativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain