El Economista

El ‘día D’ de la subida de tipos ha llegado: la banca reprime el rebote a solo el 6%

CaixaBank y Sabadell encabezan los ascensos del sector con alzas del 8% y del 6% en cada caso PharmaMar lidera los repuntes del Ibex con un avance del 12% y se ensalza como la líder del año

- Violeta Nieto

Si algo está marcando este ejercicio es la extrema volatilida­d y la gran cantidad de factores macroeconó­micos que vapulean constantem­ente al mercado, en el que ya se descuenta una posible recesión. La semana pasada fue una más dentro de esta tónica. Esta, sin embargo, parece que los tambores que resuenan anunciando la llegada de la subida de tipos del BCE, igual que Los largos lamentos de los violines del

otoño pregonaron el desembarco de Normandia, han devuelto el color a los principale­s parqués (ver página 20).

La esperanza generada no solo por esta reunión, sino también por la próxima de la Reserva Federal estadounid­ense, convocada para este 27 de julio, aupó las cotizacion­es de la banca estos últimos días, que en el caso nacional rebotaron un 6% desde el 14 de julio –fecha en la que el Ibex marcó su segundo nivel más bajo en los 7.804 puntos–. Pese a ello, en la sesión del miércoles los temores en torno a las expectativ­as de lo que pudiese a llegar a hacer el BCE desinflaro­n el rebote –las entidades se colocaron como las más bajistas de la jornada con desplomes en torno al 2% y que llegaron a sobrepasar esta cifra en el caso de Sabadell– que a comienzos del día llegaba a superar el 15%.

Primera subida de tipos

La cita del BCE será la primera de todas en la que el organismo subirá los tipos de interés desde 2011. Las previsione­s apuntan a que el incremento será de 25 puntos básicos, pese a que el condiciona­nte marcado por la presidenta, Christine Lagarde, de que las tasas de inflación no empeorasen, no se ha cumplido. Esto ha puesto sobre la mesa la posibilida­d de una subida más agresiva, aunque, según apuntan fuentes de Bloomberg, todavía habría que medir el apoyo que pueda tener un aumento de tal calibre entre los miembros con derecho a voto del BCE.

“El Banco Central Europeo va muy retrasado en la normalizac­ión de su política monetaria y no puede esperar más para subir los tipos de interés. Por ello, Christine Lagarde debería adoptar una línea dura y pasar a la acción, con una primera subida de tipos de 50 puntos básicos, en contra de los 25 previstos por los mercados. En efecto, es difícil imaginar que se pase el verano en territorio de tipos negativos cuando la inflación sigue subiendo en la zona euro, alcanzando el 8,6% en mayo y con un pico todavía por delante”, señala Franck Dixmier, director de inversione­s global de Renta Fija de Allianz Global Investors. El mercado descuenta ya una subida de 171 puntos básicos en las cuatro reuniones convocadas por el organismo. Un alza que no debería sorprender pues ya en 2005, el por aquel entonces presidente del BCE, Jean Claude Trichet, subió los tipos desde el 2% hasta el 4% en apenas un año y medio.

Esta probabilid­ad de un aumento de hasta 50 puntos básicos y un tono más agresivo en las palabras de Lagarde no se dan aún por descontado y las dudas de los inversores llevaron todos los bancos a menguar las ganancias que habían conseguido desde el 14 de julio. No solo al sector financiero. De hecho, los desplomes dentro del Ibex en la jornada previa a la reunión se generaliza­ron hasta cubrir prácticame­nte a todos los integrante­s del índice y tan solo dejando a siete compañías en el terreno positivo. Así, el resto de valores que venían presentand­o notorios repuntes desde finales de la semana pasada, se sumaron a la senda de la banca y también recortaron estas subidas. De esta forma, de las tres compañías del selectivo de las 35 –dos de ellas, entidades bancarias– que se hallaban con rebotes superiores al 10%, finalmente solo una consiguió a cierre de la sesión mantener este alza a doble dígito.

Fue el caso de PharmaMar, que acabó liderando las ganancias de estos últimos cuatro días con un repunte que rondó el 12%. La farmacéuti­ca se colocó este mismo martes como la firma más alcista de todo el Ibex 35 en el ejercicio tras ser aprobado en China uno de sus fármacos que lucha contra el cáncer de pulmón. PharmaMar ya se anota cerca de un 28% en el 2022 y acumula cuatro años consecutiv­os registrand­o números verdes.

De entre los cuatro bancos que se encontraba­n a comienzos del miércoles entre los diez principale­s rebotes desde el viernes, tan solo lograron mantenerse dos entidades. CaixaBank, que ostentaba el primer puesto con ganancias de hasta el 11% a principios de la mañana, aminoró esta subida con su descenso del 1,88% en la jornada del miércoles y finalmente ocupa la segunda plaza de las más alcistas desde el 14 de julio, con un avance del 7,9%. Banco Sabadell, el más bajista de todo el club de las 35 el martes con un desplome del 2,42%, cierra finalmente este cómputo desde el 14 de julio con un rebote del 6,4%, que le otorgaba el quinto puesto de las más alcistas en las últimas sesiones.

ArcelorMit­tal supera las ganancias de Sabadell y Ferrovial –aupada en parte por el lastre de este valor en bolsa en el día de ayer– y su revaloriza­ción desde el jueves, que asciende al 6,98%, culmina las tres alzas más significat­ivas del Ibex desde la fecha señalada.

Fuera del Ibex

Abandonand­o el índice, Bodegas Riojanas, por su parte, aumenta su valor un 15,6%, el mayor incremento de toda la bolsa española. Oryzon Genomics presenta el segundo mayor rebote de toda la bolsa desde el 14 de julio. Su ascenso del 15,2% estuvo impulsado por la firma del acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU para la investigac­ión de uno de sus fármacos contra el cáncer.

 ?? elEconomis­ta ?? Fuente: FactSet y Bloomberg.
elEconomis­ta Fuente: FactSet y Bloomberg.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain