El Economista

Netflix recupera un 20%, pero aún cede un 65% anual

La valoracion­es de los analistas son dispares tras anunciar una menor pérdida en suscriptor­es

- R. Enríquez MADRID.

Las acciones de Netflix subieron el martes por la noche con fuerza en el mercado de fuera de horas

(after hours) de Wall Street después de conocerse las cuentas trimestral­es de la compañía. Y volvieron a repuntar en la sesión del miércoles, pese a que la jornada comenzó con dudas y volatilida­d. En los últimos cuatro días de mercado, la firma rebota en torno a un 20% –al cierre europeo–, aunque en el balance anual aún pierde un 65% frente al 17% del S&P 500, lo que la mantiene como la empresa más bajista del índice desde que arrancó 2022.

El martes sus títulos recuperaro­n la barrera de los 200 dólares, aunque hay que recordar que comenzaron el año por encima de los 600 dólares y que en el pasado mes de noviembre llegaron a acercarse a los 700 dólares.

Los inversores se lanzaron a comprar acciones de Netflix después de conocer sus cuentas trimestral­es. La empresa estadounid­ense perdió más de un millón de suscriptor­es en todo el mundo en la primera mitad de 2022 (970.000 solo en el segundo trimestre). Pero la cifra es menos de la mitad de la anticipada por los analistas de Wall Street. Por tanto, podría haber sido peor. Al menos ese ha sido el mensaje que ha lanzado Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix: “Estamos hablando de perder un millón en lugar de dos millones. Nuestra emoción se ve atenuada por los resultados menos malos”, señaló, según recogió Bloomberg. “Mirando al futuro, el streaming está funcionand­o en todas partes. Todo el mundo se está volcando”, añadió, mostrándos­e esperanzad­o.

Si se atiende al consenso de mercado de Bloomberg, Netflix tiene un potencial alcista en bolsa de más del 20%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 253 dólares la acción.

No obstante, hay mucha disparidad de opiniones entre los bancos de inversión. Entre los que revisaron en estos dos últimos días sus valoracion­es, hay cuatro firmas que las sitúan en 300 dólares o más. Se trata de Canaccord Genuity, Cowen, Wells Fargo y Huber Research. Es decir, que ven un recorrido de más del 40% desde los niveles actuales. Sin embargo, otras tres entidades, Macquaire, Barclays y Pivotal Research, fijaron este miércoles su precio objetivo en 170 dólares. Y una más, Benchmark, lo marcó incluso en 157 dólares.

 ?? elEconomis­ta ?? Fuente: Bloombreg. Datos a media sesión.
elEconomis­ta Fuente: Bloombreg. Datos a media sesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain