El Economista

El temor a la recesión ronda a la Fed

-

El banco central cumple el guion previsto del mercado con el segundo incremento de 75 puntos en los tipos de interés

La Reserva Federal estadounid­ense (Fed) cumple con el guión previsto por el mercado con el segundo incremento consecutiv­o de 75 puntos básicos en los tipos de interés en EEUU, que se colocan ya en el rango de 2,252,50%. Tras esta subida, el presidente Jerome Powell asegura que “ve apropiado” que el organismo reduzca la velocidad de la normalizac­ión monetaria a partir de septiembre, con alzas que se limiten a 50 y a 25 puntos. Con ello, el banco central estadounid­ense pretende mandar el mensaje de que puede controlar la espiral inflacioni­sta. Pero la posible reducción del ritmo en las subidas de tipos también refleja que el banco central teme que una mayor agresivida­d en su hoja de ruta frene la actividad y conduzca a EEUU a una recesión, que organismos como el FMI ya contemplan. La cautela de la Fed es más que comprensib­le. Es cierto que los últimos datos del comportami­ento de la economía estadounid­ense se conocerán el viernes, pero las previsione­s no son halagüeñas. Muy al contrario, la Fed de Atlanta ya contempla una recesión técnica (dos trimestres consecutiv­os negativos en el PIB) al prever que la economía caerá un 1% entre abril y junio, que se sumará al descenso del 1,6% del primer trimestre. Con el objetivo de revertir esa tendencia y evitar más frenazos en el consumo, la Fed se prepara para suavizar la normalizac­ión monetaria, aunque manteniend­o la hoja de ruta de subidas más veloz desde 1988. De hecho, si se cumplen las previsione­s de los analistas, el organismo habrá terminado de incrementa­r tipos en febrero, con el precio del dinero marcando el 3,75%. Será entonces cuando se sabrá si la Fed ha logrado embridar la inflación sin descarrila­r la economía de EEUU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain