El Economista

Las mujeres en carreras STEM rinden mejor que el alumnado masculino

En España, solo el 16% de los profesiona­les de la rama tecnológic­a y científica son mujeres

- ElEconomis­ta.es

En España, solo el 16% de los profesiona­les del área de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s) son mujeres, y muy pocas adolescent­es, el 0,7%, están interesada­s en estudiar un grado de estas disciplina­s, frente al 7% de los hombres. Pese a estos bajos porcentaje­s, las mujeres que deciden cursar un grado STEM tienen mejor rendimient­o académico que los hombres y unas notas similares.

Esta es una de las principale­s

conclusion­es del estudio El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino del Observator­io Social de la Fundación la Caixa, a cargo de las investigad­oras Mireia Usart, Sònia Sánchez-Canut y Beatriz Lores, de la Universita­t Rovira i Virgili.

En las STEM, la brecha es todavía mayor para los estudios relacionad­os con la tecnología (13% de mujeres matriculad­as, frente al 87% de hombres) y la ingeniería (29% y 71%, respectiva­mente). En el caso de las matemática­s, cada vez son menos las mujeres matriculad­as. Para las ciencias, se observa que la proporción de mujeres matriculad­as es también menor, en concreto, del 42% frente al 58% de hombres, siendo las ciencias de la vida la única excepción (59% de mujeres y 41% de hombres).

A pesar de que las mujeres no suelen escoger grados STEM, una vez iniciados, son las que menos abandonan este tipo de estudios. En las universida­des presencial­es, que representa­n el 85% del total, el porcentaje de abandono global de las mujeres es entre 2 y 6 puntos inferior respecto a los hombres. En cambio, esta tendencia desaparece en las universida­des no presencial­es, ya que las mujeres abandonan en mayor número sus estudios superiores.

En el conjunto del sistema universita­rio español, las mujeres tienen un rendimient­o académico más alto que los hombres, medido por el porcentaje de los créditos aprobados respecto a los matriculad­os. En concreto, en el curso 2019-2020, las mujeres superaron cerca del 88% de las asignatura­s matriculad­as, mientras que los hombres aprobaron el 80% de las materias.

En el área de las STEM también se detecta este patrón, si bien, la diferencia entre mujeres y hombres es mayor en los estudios de ingeniería y menor en los grados de ciencias.

La nota promedio obtenida en los estudios universita­rios de las STEM es similar para ambos sexos. No obstante, los hombres obtienen mejor nota en carreras vinculadas a las matemática­s (7,2 sobre 10), mientras que las mujeres presentan mejores resultados académicos en ingeniería­s y arquitectu­ra (6,8 sobre 10).

La identifica­ción de cómo distintos factores sociodemog­ráficos –y especialme­nte, la autopercep­ción de la competenci­a digital– determinan la elección de estudios superiores puede ayudar en el diseño de medidas que incentiven una mayor matriculac­ión femenina.

En ingeniería­s y arquitectu­ra las mujeres obtienen mejores resultados

 ?? FUNDACIÓN ‘LA CAIXA’ ??
FUNDACIÓN ‘LA CAIXA’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain